El video en el que cuatro presuntos narcos amenazan con armas de guerra a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro será analizado por expertos de la Dirección General Científica de la Policía Federal Argentina. La investigación estará a cargo de la División Unidad de Investigación Antiterrorista de la misma fuerza, indicaron fuentes del caso a Infobae. La causa para esclarecer el origen del video ya está en manos de la jueza federal María Servini, a quien le remitirán los resultados de las pericias, ampliaron.
Los primeros análisis
En primer lugar, la PFA pudo determinar que los cuatro hombres que protagonizan el video ostentan una ametralladora FMK3, un FAL modelo Para, una pistola (probablemente una Glock) con kit RONI fabricado por la firma argentina Bersa, que le da aspecto de arma larga y que permite montarle mira y agregar empuñadura secundaria, una escopeta a chimaza tipo Ithaka o Batán y una pistola que podría ser una Bersa, detallaron las mismas fuentes.
Por otro lado, los investigadores analizarán y procesarán la voz del sujeto que parece leer el mensaje con en la fonoteca sistema biométrico de voz. Sin embargo, adelantaron que “las características aurales percibidles hacen suponer que se trata de un joven y, por lo tanto, difícilmente se cuente con muestras almacenadas”. En tanto, la vestimenta, el ambiente, entre otros indicios que aparecen en la escena, serán analizadas por personal de las Divisiones Fotografía Policial y Scopometría.

“Este video va para vos Pullaro y Bullrich”, comienza diciendo el orador y continúa: “Primero que nada comentarle a la gente, que hiciste matar a gente inocente y armaron todo para darle más poder a tu banda”.
La función de la vestimenta
Fuentes del caso revelaron la función de los mamelucos que cubren el cuerpo de los cuatro presuntos soldados. Por un lado ocultar sus rostros y, a la vez, mantener fuera de la vista cualquier tatuaje con los que puedan ser identificados. En cuanto “al set” en el que realizaron la habitación, parece ser el cuarto de una vivienda precaria con escasa luz.
Las actuaciones, por el momento, están caratuladas como “averiguación de amenaza”. Al mismo tiempo, se solicitó la intervención de la Unidad de Investigación Antiterrorista y la colaboración del departamento Ciberdelitos. Por último, los investigadores dejaron constancia que en el pasado, al menos reciente, no se recibieron videos de las mismas características.
Fuente Infobae.