Secciones

Written by 1:30 pm Ecología, Economía, Industria misionera, Información General

Cluster de biocombustibles, un modelo de desarrollo innovador para Misiones

Se presentó en Oberá el cluster de biocombustibles y aceite vegetal usado en la Facultad de Ingeniería. Representantes de cada sector integrante explicaron el proceso y puesta en marcha de este modelo de desarrollo. Desde el Ministerio de Industria esperan replicar esta metodología de trabajo en otros sectores de la economía provincial. 

Cluster de biocombustibles

La Provincia presentó en Oberá el Cluster de biocombustibles  y aceite vegetal usado. La actividad se desarrolló este martes en la Facultad de Ingeniería, donde se exhibió un modelo innovador de desarrollo regional. Uno de los objetivos de esta iniciativa consiste en que cada municipio pueda contar con esta herramienta. En este sentido, Oberá fue una de los primeros municipios de Misiones en poner en marcha un convenio con una empresa privada para recolectar y reciclar aceites vegetales y ahora cuenta con el cluster de biocombustibles.

Uno de los principales resultados de este cluster es la generación de biodiesel. Sin embargo, el activo principal de esta iniciativa se corresponde con la recuperación de los aceites comestibles. El aceite comestible al ser desechado en el ambiente es un gran contaminante. Por ello, el reciclado de este desecho que ahora es materia prima constituye una medida ambiental de gran impacto. 

El cluster se configura como un modelo de desarrollo de innovación regional que concentra organizaciones públicas y privadas. De esta manera, Joaquín Montenegro, subsecretario de Pyme y Emprendedurismo de Misiones, señaló que este modelo puede  fomentar el crecimiento económico de nuestra región “Hoy estamos presentando el cluster de biocombustibles a partir de aceites de cocina reciclados. Sin embargo es importante trabajar la figura del cluster para desarrollar la industria misionera. Esto es muy valorable, en Misiones seguimos generando trabajo, innovando y cuidando el ambiente”.

Montenegro resaltó también el trabajo que viene realizando Misiones en relación al desarrollo sustentable. “Fuimos la primera provincia del país en ser certificados en empleo verde por la empresa Intacto. También somos la primera provincia del país en conformar el cluster de aceite vegetal usado”. En ese aspecto el funcionario también se refirió a la importancia de incorporar modelos innovadores de desarrollo. “Así como hay dos cluster importantes en la provincia, como el de la cerveza artesanal y el del SBC, este sirve de ejemplo para desarrollar otros sectores de la economía. A través del cluster se pueden unir el pequeño emprendedor y el gran industrial, potenciando mutuamente en actividades como la yerba, el té, la madera o los cítricos”.  

Por su parte, la presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, se refirió al aspecto ambiental de esta iniciativa. “Sería bueno que cada municipio tenga un cluster y de esa manera se pueda fortalecer la provincia. Es maravilloso lo que tenemos en la provincia y nosotros muchas veces no nos damos cuenta. Vivimos en la abundancia. La mayor biodiversidad del país está en nuestro territorio. Ese es un activo que todos los misioneros tenemos que tener presente cuando hablamos con personas de otros lugares”. 

Sinergia y trabajo en conjunto

 A su vez el Ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, subrayó el rol del estado en el diseño estratégico del desarrollo socioeconómico. “En la provincia tenemos muy en claro de que esta es la manera de desarrollarnos. Una colaboración constante entre el sector privado, el sector académico aportando investigación e innovación. En este sentido es importante la función del estado articulando las políticas públicas”.

En referencia a la implementación del cluster en Oberá, el intendente de Oberá, Pablo Hassan explicó cómo fue el proceso. “Hace tres años venimos trabajando con la empresa Intacto Welty en la recolección del aceite vegetal usado. Tanto en los generadores gastronómicos como en los eco puestos. En todo momento trabajamos con la provincia a través diversos organismos para desarrollar este cluster. Todo esto fue un proceso en el que se establecieron pautas claras de que es lo que le compete a cada integrante”. 

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.