Faltando solo dos días para el Makerland, el evento tecnológico más grande del litoral argentino, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, resaltó el gran apoyo del sector privado , en una entrevista en el programa El Periodista de Canal 12. En el evento se verán marcas como Peugeot, Cagiva, González Automotores, Coca-Cola, Manaos y Globant, entre otros.
“Esta es la tercera edición de esta fiesta de la tecnología, que esta vez cuenta con la particularidad de que más de 35 empresas privadas van a apoyar y financiar el evento. Esto permite que cerca de 10.000 personas más o menos participen todo el día de muchas experiencias donde uno puede sentir y tocar la tecnología”, explicó Spinelli.
80% de financiación privada
Además, remarcó que el 80% del evento es financiado por el sector privado, lo que incluye los más de 100 premios que se entregarán durante el evento. “En las primeras ediciones uno salía a ofrecer que participen del evento, en esta no hizo falta, de hecho hemos tenido más propuestas que la que esperábamos. Unicornios de tecnología como Globant, mandan un CEO que va a dar una charla en el IMAX de tecnología y empleo”, agregó.
También resaltó el aporte de la empresa JBL de periféricos (auriculares, mouse y teclados) de alta gama y gamers, quienes firmaron una alianza comercial con Misiones Gamer para participar como sponsors del sector de esports dentro del Makerland. “En el IMAX competirá la selección misionera en los dos videojuegos más importantes a nivel competitivo, contra seleccionados de Buenos Aires, que son equipos privados. Una experiencia inolvidable en todo el noreste argentino”.
“Quiero destacar el apoyo de todo el sector privado, de las empresas tecnológicas y del Banco Macro que es el sponsor principal que financia este evento. Nos llena de orgullo haber hecho un evento en el que confluye todo el ecosistema del conocimiento misionero”, afirmó.
La Vice en tu Escuela
Por otra parte, el Vicegobernador hizo un balance de una de sus mayores campañas en apoyo de la juventud misionera. “Lo más importante de la campaña fue la orientación vocacional, acompañado por las charlas de Prevención de Adicciones, la Prevención del Embarazo Adolescente, además de otros coloquios donde participaron unos 5000 estudiantes”,
La campaña también ofreció más de 25 servicios de salud, que reportaron más de 700 alumnos en cada uno de ellos. “En cada aula hay un servicio y el alumno puede elegir a dónde quiere entrar, entonces también tienen esa privacidad y se animan a hablar con el nutricionista, la psicóloga, a la oftalmóloga, al médico clínico. Además, casi 5000 se han vacunado de alguna vacuna pendiente”.
En este marco, aclaró que este año las actividades cerraron en Posadas, pero que todavía no se completo toda la provincia porque recién arranca el programa, “pero es algo que vino para quedarse”. “Realmente se nota la alegría de los estudiantes y de los padres también, que después cuando los alumnos vuelven a la casa les cuentan todo lo que han vivido”,.
Spinelli destaca el clima económico de la provincia
Para finalizar, Spinelli expuso su visión económica de la provincia, tras terminar un año muy agitado a nivel nacional. “En Misiones tenemos ese humor social que es muy calmo y los misioneros son muy resilientes a los diferentes embates que recibe de la economía, que nosotros como provincia, a veces, no manejamos. Pero se nota una gran tranquilidad, en cierto sentido, en cuanto a que han dejado de aumentar los precios casi a diario o semanalmente, y eso transmite una pequeña proyección a futuro de los que quieren invertir”.
“El hecho de exportar con mayor facilidad que antes alienta un montón al sector privado, y estos son condimentos o herramientas, que también hemos trabajado un monton con la Escuela de Negocios del Silicon, con la parte de la capacitación gerencial, de los emprendedores, y la creación de proyectos”, resaltó.
“Estas cosas no hemos descuidado nunca, como los programas Ahora Misiones, y todo eso ayuda a tener un clima que otras provincias no lo tienen, pero también con el acompañamiento de un Estado inteligente que sabe lo que hay que hacer, dónde hacerlo y en qué medida. Es decir, que no podemos cubrir lo que ya no hay, pero podemos colaborar a que todo sea mejor, lo que me parece muy importante y se percibe un buen clima”, concluyó.