Secciones

Written by 10:50 am Tendencias

El fenómeno astronómico entre Venus y la Luna que fascina a los observadores

Una conjunción atrajo miradas al cielo, con la ubicación de Venus cerca de la Luna. El fenómeno es el resultado de trayectorias coincidentes en el firmamento observable desde la Tierra.

Este miércoles, personas de distintas partes del mundo observaron un punto luminoso muy cerca de la Luna. Muchos observadores afortunados que cuentan con un cielo despejado se preguntan si es un planeta o una estrella.

Se trata de un fenómeno astronómico que fue anunciado por la NASA, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y otras entidades científicas.

¿Qué está al lado de la Luna hoy?

“El miércoles 4 de diciembre por la noche, el brillante planeta Venus aparecerá 3 grados hacia la esquina superior derecha de la Luna creciente”, explicó la NASA en un comunicado sobre los eventos astronómicos del mes.

De acuerdo con el IGP, la conjunción Luna – Venus fue visible desde el inicio de la noche hasta las 9:00 p. m. aproximadamente, cuando ambos cuerpos celestes se oculten por el horizonte oeste.

Órbitas de los planetas del sistema solar. (EPA)

¿Por qué se produce esta conjunción?

La conjunción entre la Luna y Venus se produce cuando estos dos cuerpos celestes aparentan estar muy cerca uno del otro en el cielo desde la perspectiva de la Tierra.

Esto ocurre cuando las trayectorias de ambos objetos coinciden en el firmamento, lo cual no es muy común, ya que la Luna orbita alrededor de la Tierra, mientras que Venus lo hace alrededor del Sol.

No obstante, como en toda conjunción astronómica, su cercanía solo es una ilusión óptica. En realidad, la Luna y Venus están a distancias muy diferentes de la Tierra. El satélite se ubica a más de 380 mil kilómetros; el planeta vecino, a más de 140 millones de km.

Los próximos fenómenos astronómicos de diciembre

  • 7 de diciembre: Júpiter estará en oposición y se verá más brillante que todas las estrellas a partir de medianoche, cuando se ubique en lo alto del cielo.
  • 13 de diciembre: máximo de la lluvia de estrellas gemínidas. Se observarán hasta 100 meteoros por hora en las horas previas al amanecer. Se recomienda observar desde un lugar bajo cielo despejado y lejos de las luces de la ciudad.
  • 14 de diciembre: conjunción de la Luna y Júpiter. El planeta estará a 6 grados de la parte superior izquierda de la luna llena (un poco más lejanos que la conjunción de este miércoles).

Con información de Infobae

(Visited 235 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.