Secciones

Written by 5:30 pm Cultura

Passalacqua recordó a Ramón Ayala: “Llevó el alma de Misiones al mundo”

A un año del fallecimiento de Ramón Ayala, el gobernador Passalacqua lo homenajeó en redes sociales su legado artístico. No obstante, el evento en su memoria, previsto en Posadas, fue reprogramado al 8 de diciembre por cuestiones climáticas.

Ramón Ayala

A un año del fallecimiento del cantautor y leyenda de la música misionera Ramón Ayala, el gobernador Hugo Passalacqua recordó al artista en sus redes sociales. “Hace un año que despedimos al querido Ramón Ayala, pero su inigualable arte sigue vivo en cada rincón de nuestra tierra colorada”, remarcó.

“Con su poesía, su voz y esas diez cuerdas únicas, llevó el alma de Misiones al mundo, dejando una huella imborrable. Tu legado está intacto en el corazón de esta provincia que tanto amaste, Ramón. Te recordaremos siempre como el gran artista y amigo que fuiste”, valoró el mandatario.

Reprogramaron el homenaje a Ramon Ayala

Esta tarde, en el marco del aniversario de su muerte, la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones tenia programada homenaje a Ramón Ayala. Sin embargo, por razones climáticas fue reprogramada al domingo 8 de diciembre, a las 19 hs. La ceremonia, que estaba prevista al pie de la estatua de “El Mensú” en la Bajada Vieja de Posadas, incluirá música y danza con la participación del Ballet Oficial del Festival del Litoral y del Ballet de la Escuela de Danzas de la Provincia.

Además, se ha convocado a músicos, artistas y vecinos a sumarse al homenaje para compartir la fecha. El encuentro en la Bajada Vieja, un rincón histórico de la ciudad de Posadas, se verá realzado con la interpretación de Pato García de la canción ‘Posadeña linda’ y un recitado estilo rapero a cargo de Lin Sista.

Ramon Ayala

La trayectoria de “El Mensú”

Ramón Ayala, cuyo nombre real era Ramón Gumercindo Cidade, nació el 10 de marzo de 1927 en Garupá, y fue el mayor de cinco hermanos. Se destacó en múltiples oficios, siendo compositor, intérprete, guitarrista, pintor y narrador de historias. Se le atribuye la creación del ritmo gualambao y compuso canciones de gran belleza y denuncia social como “El jangadero”, “El mensú”, “El cosechero” y “Canto al Río Uruguay”.

La obra de Ayala no solo destaca en el ámbito folclórico, sino que también ha sido comparada con la de grandes figuras como Atahualpa Yupanqui. Justamente, forjó su propia tradición en el litoral, resistiendo comparaciones y dejó una huella en la música litoraleña. El artista falleció el 7 de diciembre de 2023 en el Sanatorio Güemes de Buenos Aires, donde estuvo internado por más de 10 días debido al agravamiento de una neumonía. A sus 96 años, dejó un legado imborrable en la música y cultura de Misiones.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.