Secciones

Written by 11:00 am Internacionales

El Gobierno pidió a los argentinos en Siria que abandonen el país 

El Gobierno Nacional le pidió a los ciudadanos argentinos en Siria que “abandonen” el país a la “mayor brevedad posible” ante el agravamiento de la guerra. Las fuerzas rebeldes, lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), derrocaron al gobierno actual.

Esta madrugada del 8 de diciembre de 2024, las calles de Damasco, se convirtieron en el escenario de un cambio político cuando las fuerzas rebeldes, lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ingresaron a la capital siria. En este marco, el Gobierno Nacional le pidió a los ciudadanos argentinos en Siria que “abandonen” el país a la “mayor brevedad posible” ante el agravamiento de la guerra.

“La Cancillería informa a los ciudadanos argentinos que el conflicto en el noroeste de Siria se ha agravado deteriorándose la situación de seguridad”, manifestó la Cancillería Argentina en un comunicado de prensa. 

En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores le recomendó a los ciudadanos argentinos “evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas”.

Siria

La Cancillería también emitió una serie de recomendaciones para quienes decidan continuar en el país de Oriente Próximo como “extremar precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad” y “seguir alertas e instrucciones que emitan las autoridades”.

Además, la cartera que conduce Gerardo Werthein indicó a los argentinos en Siria que se informen “a través de los canales de comunicación oficiales, Cancillería y la Embajada en Siria” y “comprobar vigencia y buen estado de documentos identificadores y de viaje”.

La situación en Siria    

El hasta ahora presidente Bashar al-Assad, cuyo régimen había dominado Siria durante más de cinco décadas, huyó a un destino desconocido. La ofensiva rebelde no fue un evento aislado, sino el clímax de una serie de avances estratégicos. Días antes, HTS y sus aliados habían lanzado ataques coordinados desde su bastión en la provincia de Idlib, avanzando rápidamente hacia el sur.

La captura de Homs, una ciudad clave en el centro de Siria, fue un golpe decisivo que abrió el camino hacia Damasco. La velocidad de los acontecimiento militares evidenciaron la fragilidad de un régimen que, durante años, dependió en gran medida del apoyo militar de Rusia e Irán para mantener su control.

Caída de Damasco

La caída de Damasco marca el fin de una era que comenzó en 1970, cuando Hafez al-Assad, padre de Bashar, tomó el poder mediante un golpe de Estado. Bajo su liderazgo, Siria se convirtió en un actor clave en la política del Medio Oriente, aunque a menudo a costa de la represión interna. 

Bashar al-Assad asumió la presidencia en 2000, prometiendo reformas que nunca se materializaron plenamente. La Primavera Árabe de 2011 desencadenó protestas masivas brutalmente reprimidas, llevando al país a una guerra civil devastadora que dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados.

En las horas posteriores a la entrada de los rebeldes en Damasco, la ciudad ha experimentado escenas de euforia y caos. Miles de prisioneros políticos han sido liberados, y los símbolos del antiguo régimen están siendo desmantelados. Sin embargo, la incertidumbre prevalece. La comunidad internacional observa con cautela, consciente de que la caída de un régimen no garantiza una transición pacífica.

Para muchos, la caída de Assad es motivo de esperanza después de años de sufrimiento. Para otros, especialmente aquellos que se beneficiaron del antiguo régimen, el futuro es incierto. La infraestructura de la ciudad, ya debilitada por años de conflicto, está al borde del colapso, y la necesidad de ayuda humanitaria es más urgente que nunca.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.