Secciones

Written by 12:00 am Internacionales

Flexibilización del Mercosur: ¿cuál será el primer movimiento de Milei?

Argentina asumió la presidencia pro témpore del Mercosur el mismo día en que su mandatario, Javier Milei, llamó a flexibilizarlo para beneficiar a las economías que son parte, pero los expertos consultados coincidieron en que Brasil será el principal desafío que enfrentará el ultraderechista para liberalizar el bloque comercial.

“Brasil no va a estar de acuerdo en la flexibilización, así que ahí es donde se va a dar una discusión, que es una discusión ideológica de estilo de Mercosur que uno quiere y es la misma que dio (el presidente de Uruguay, Luis) Lacalle Pou, pero creo que Milei la va a dar con más energía”, dijo el economista y asesor en comercio internacional Marcelo Elizondo.

Brasil

Argentina propuso una flexibilización del Mercado Común del Sur-integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia en proceso de ingreso- en la LXV cumbre que finalizó en Montevideo este viernes, para que se autorice a los países a celebrar acuerdos de libre comercio individualmente.

La postura de Milei

Milei dijo en su discurso que el organismo “terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador” e invitó a los demás países a ganar “autonomía sin dejar de respetar los acuerdos” que los hermanan y a aflojar “las ataduras” que hoy los ahogan.

Argentina ha mostrado interés en firmar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. y Uruguay, con China, pero el Mercosur impide a los miembros individualmente armar tratados bilaterales sino en bloque.

“Uruguay hasta ahora estaba a favor de esta postura; hay que ver qué pasa con el cambio de Gobierno. Brasil va a estar en contra y eso va a motivar que Paraguay quede en el medio y quizás más cerca de Brasil”, previó Elizondo.

En todo caso, Milei dará la discusión: “No me imagino que consiga el resultado de una modificación, pero quizás va sentando las bases en el futuro“, dijo Elizondo.

Brasil, el mayor reto para Argentina en el Mercosur

El socio fundador de la consultora Abeceb.com, Dante Sica, coincidió en diálogo en que la relación con Brasil “seguramente” será el mayor desafío para Argentina, porque el país gobernado por Luis Inacio ´Lula´ da Silva “obviamente quiere seguir insistiendo en la unión aduanera”.

Sica consideró “muy equilibrado” el discurso de Milei, porque “es claro que hay que darle un golpe de timón al Mercosur”, que “está anquilosado y sin movimiento”, y observa que se abre una “ventana de oportunidad” para lograr “una flexiblidad” para firmar acuerdos bilaterales.

Para Sica, el organismo tiene “dos caminos”: “ir por la agenda tradicional, sin cuestionar la agenda de unión aduanera” o, “si no hay margen de maniobra, a lo mejor presionar y dejar de ser una unión aduanera -imperfecta, porque tiene excepciones al arancel común- e ir a un área de libre comercio y recuperar la autonomía en materia comercial”.

Más allá de que el acuerdo UE-Mercosur se ratifique o no por los Estados firmantes, Sica consideró que para Argentina en el “corto plazo es más importante como señal para captar inversiones”, porque el tratado “es un salto de calidad para un país como Argentina, que es un ´defaulteador´ serial”.

Europa “necesita proveedores confiables de energía y minerales” desde la pandemia de covid-19 y la invasión rusa a Ucrania, lo que “puede disparar inversiones en Argentina” que “después se transforman en comercio”, explicó Sica, y aclaró que el acuerdo UE-Mercosur lo puede aprovechar más el sector energético que el agroindustrial argentino, porque el principal mercado para este sector es Asia.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.