Secciones

Written by 11:45 am Sociedad

Día del Trabajador Social: por qué se celebra cada 10 de diciembre

Una efeméride que busca honrar el trabajo de actores sociales muy importantes para el funcionamiento de la comunidad. Una profesión importante para el bienestar de las relaciones humanas y el desarrollo de la comunidad.

El 10 de diciembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Social. Este actor es fundamental en la asistencia a los sectores sociales más vulnerables o que necesiten más ayuda para desarrollarse dentro de la comunidad. La acción del trabajador social es tan diversa como lo es una sociedad y sus problemáticas.

La fecha se creó con el objetivo de reconocer la incansable labor de estos actores, en los que se puede ver una total vocación de profesionalizarse para ayudar al prójimo. Se solía festejar el 2 de julio, pero En 2012, la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social decidió que el 10 de diciembre sea el Día del Trabajo Social Argentino coincidiendo con el aniversario de la Declaración del Día Universal de los Derechos Humanos.

Cuáles son las funciones de un trabajador social

Las funciones de un trabajador social son tan diversas como las problemáticas que se le presenten al profesional para resolver, en general busca favorecer el desarrollo, la cohesión y la transformación social y entre otras podemos destacar:

  • Prevenir causas de conflictos individuales y colectivos
  • Brindar atención directa para que las mismas personas puedan afrontar y dar respuesta a los conflictos sociales cotidianos
  • Planificar y elaborar un plan de acción con objetivos concretos para el acompañamiento y evaluación
  • Docencia
  • Promover la inserción social para un mejor desarrollo individual y colectivo de las personas

Por qué se dio el cambio de fecha

Antes del cambio de fecha, la efeméride se celebraba el 2 de julio. Pero ese día estaba relacionado a una situación religiosa que no tenía mucho que ver con los desafíos actuales de la profesión. La fecha fue propuesta en 1961 por la asistente social Marta Ezcurra, que pertenecía a la Unión Católica Internacional de Servicio Social, para homenajear el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.

La nueva fecha, se eligió en torno al aniversario de la Declaración del Día Universal de los Derechos Humanos, y fue propuesta por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social en el año 2012.

Con información de Ámbito

(Visited 32 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.