Oberá dio luz verde al proyecto de Presupuesto de Gastos correspondiente al ejercicio 2025. De esta manera, el Presupuesto General de Gastos correspondientes a la Municipalidad, el Concejo Deliberante y Defensoría del Pueblo asciende a 22.642.000 millones de pesos. Desde el órgano deliberativo manifestaron que el proyecto se atiene a las leyes de responsabilidad macro fiscal.
Estas normativas, tanto provinciales como nacionales, establecen cuál puede ser la variación máxima que pueden tener los presupuestos de un año a otro. Es por ello que el presupuesto aprobado tuvo un incremento del 23,5 %.
El presupuesto aprobado tendrá una clasificación económica de acuerdo al objeto de la erogación y otra institucionalmente. Esta última es la que determina un desagregado indicando los gastos por jurisdicciones. El término de jurisdicción se refiere al sector área dirección o ámbito de aplicación que corresponda ante los organismos de contralor.
Por ello, el presupuesto de gastos del ejecutivo municipal corresponde a 21 mil 968 millones 717 mil pesos. A su vez, el presupuesto de gastos del Concejo Deliberante asciende a 571 millones 183 mil pesos. Por último, el presupuesto del municipio se completa con el correspondiente a la defensoría del pueblo que asciende a 102 millones 200 mil pesos.
Presupuesto 2025 de Oberá, sancionado en tiempo y forma
En la ordenanza sancionada se autoriza al Ejecutivo Municipal a ejecutar la partida de trabajos de obras públicas según prioridades que así lo determinen en base al plan adjunto. De la misma forma podrán realizarse modificaciones en el plan de obras, tanto cualitativas como cuantitativas que se consideren necesarias. Esta situación puede ser justificada por desfases de costos entre la elaboración del proyecto y su ejecución.
Esta prerrogativa será aplicada siempre y cuando el proyecto cuente con el financiamiento correspondiente por mayores ingresos municipales o por compensaciones de obras no realizadas o que tuvieron un costo menor. También, esta situación se podrá modificar a raíz de ingresos correspondientes a convenios realizados durante ese ejercicio.
El cuerpo deliberativo también autoriza al ejecutivo a realizar las reestructuraciones que considere necesarias. Las condiciones para hacerlo son no superar el monto presupuestario asignado y no afectar económicamente a la planta funcional de la municipalidad.
En este sentido, la Concejal Lucy Glum hizo algunas consideraciones sobre el presupuesto 2025. “El Presupuesto de Gastos es el instrumento que cada ejecutivo necesita y que depende de dos partes. Por un lado el ejecutivo elabora el proyecto de gastos y el cálculo de recursos de los cuales dispone y lo remite al Concejo Deliberante.
Al Concejo Deliberante le corresponde analizar el proyecto y dar o no su aprobación, Este año se han cumplimentado los pasos y plazos normativos correspondientes para la aprobación del presupuesto. Además se incluyó por primera vez el presupuesto participativo para su ejecución luego del proceso de selección de los proyectos realizado este año”.
Por su parte la Concejal Veronica Noguera hizo algunas aclaraciones sobre la ejecución del presupuesto. “El ejecutivo municipal determina cómo se ejecutará el presupuesto anual. Al Concejo Deliberante le corresponde verificar que los gastos realizados correspondan con la ordenanza aprobada, control que se extiende al balance anual. Quiero señalar que nuestro cuerpo deliberativo se ocupa de que lo presupuestado esté equilibrado. Es decir, que de los gastos previstos se cuente con los fondos para realizarlos. Quiero dejar en claro que el dinero que los obereños contribuyen está cuidado”.