En el marco de la sesión especial de la Cámara de Representantes, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, aprovechó para destacar los resultados de Posadas Mágica con los programas de financiamiento. Además, de remarcar la preparación de Posadas frente al golpe cambiario que supone la devaluación del real en Brasil.
“Esta edición de Posadas Mágica fue muy positiva, teníamos muchas expectativas pese a comprender la situación de la caída del consumo. Pero el evento ha tenido sus frutos, ya que lo hemos comparado con otras ediciones y logramos ventas superiores al 30% y 50%, lo cual para el comerciante es muy positivo”, aclaró.

“Este marco se dio gracias a los programas creados como el Ahora Misiones, el financiamiento del Banco Macro, Tarjeta Naranja X, el Banco Columbia y Galicia, ayudaron muchísimo a trasladar estas ofertas que tenían los comerciantes hacia el consumidor”, agregó.
En este marco, destacó que según las encuestas realizadas por la Cámara de Comercio, a partir del mes de junio, reportaron un leve crecimiento en las ventas en general, lo que también depende de la fecha y la actividad. “El sector de líneas blancas es el más golpeado, junto al sector de electrónica y el gastronómico, además de los que brindan servicios a la construcción”.
Pese al panorama, aclaró que para el año que viene la situación “va a estar mejor”, mientras afirmaba que desde la Cámara de Comercio continúan en la labor de que esto suceda así.
La devaluación del real, otro desafío para la Cámara de Comercio
En un marco más macroeconómico, resaltó que la devaluación del real en Brasil “afecta directamente a las políticas de fronteras” como las que tiene Misiones. “Es una situación que nos preocupa, tenemos malos recuerdos de la última temporada que sucedió eso. Pero también entendemos que Posadas está mejor preparada, al igual que los comerciantes, por el implemente de nuevas herramientas y el aumento de financiamiento”.
Una de las políticas destacadas fue la implementación de nuevos financiamientos que ayudan a los consumidores a adquirir los productos: “Es una herramienta muy importante que venimos implementando con Hacienda. En el día de la madre el 90% de los productos fueron adquiridos con el programa Ahora Misiones, junto al específico del día de la madre”, agregó.
Otra de las herramientas mencionadas fueron los eventos temáticos que favorecen el consumo de los negocios locales. “Los eventos de fomento hacen que la plata del posadeño se quede en la ciudad, que es lo que buscamos. Además, estamos planificando otros tipos de actividades y convenios con otros organismos para generar que el consumidor elija a Posadas y no tenga que ir a otro lado”, concluyó.