El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su embajador en Argentina y futura bisagra del acuerdo de libre comercio que se empezó a tejer entre ambos países será Peter Lamelas. Se trata de un médico y empresario de la salud de origen cubano-estadounidense que ya había conocido al presidente Javier Milei.
En sus redes sociales, Lamelas se autodefine como un “patriota” que es “estadounidense por la gracia de Dios y cubano de nacimiento”. Vive en Palm Beach y llegó a Florida de pequeño con su familia, que huyó de Cuba en disidencia con la revolución iniciada en la isla.

En la red X, el propio Trump lo definió como un hombre que cumplió “el sueño americano”. También lo destacó como “un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble”, y lo ponderó por “fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida”.
En efecto, el sucesor de Marc Stanley es dueño de Now Urgen Care, una de más compañías de medicina privada más grandes que brinda servicios en Florida.
Lamelas no tiene experiencia diplomática, con lo cual la apuesta de Trump al designarlo se basa más bien en su capacidad de generar negocios. Su primera misión será el acuerdo de libre comercio Argentina-Estados Unidos. La iniciativa comenzó a gestarse hace semanas y salió a la luz en los últimos días.
Lamelas y Milei
El nuevo embajador se había conocido con Milei cuando este viajó hace un mes a Estados Unidos para participar del encuentro en Mar-a-lago, donde tuvo lugar la última Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de la que participó parte del establishment de dirigentes republicanos y empresarios aportantes a la campaña de ese partido.
Luego del breve encuentro que mantuvo con el presidente argentino, Lamelas lo elogió porque “desde asunción no perdió el tiempo” e implementó “audaces reformas del libre mercado”.
Además, con la verba contagiada del discurso que Milei dio en ese encuentro, sostuvo también que su presidencia “es un punto de inflexión para la Argentina”, que quedará liberada “de décadas de socialismo y mala gestión”, con un “Estado-niñera progresista”.
Como si esa exageración macartista y lectura errónea de los tiempos que corren fuera poca, comparó a la Argentina con la revolución cubana: “Argentina ha aprendido de lo de Cuba”, donde “el socialismo engaña a la gente, inflige crueldad y sirve como trampolín al comunismo”.
Días atrás, Lamelas expresó en sus redes sociales que líderes como Trump y Milei, con su visión sin remordimientos, rechazan las políticas fallidas del pasado. “Construyen una nueva era de gobiernos simplificados y crecimiento para Argentina, América y las democracias amantes de la libertad en todo el mundo”, afirmó.
El agradecimiento de Lamelas a Trump
En el anuncio de su designación como embajador en la Argentina, Trump recordó que antes había nombrado a Lamelas “para servir en la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, que honra el coraje de los increíbles socorristas de nuestra nación. Se ha desempeñado en la Junta de Medicina de Florida y como Comisionado de la Ciudad de Manalapan, Florida”.
Cuando se enteró de la designación de Trump, el futuro empresario devenido en diplomático escribió unas palabras en su biografía. “Es un honor ser nominado por el presidente Trump como embajador de Estados Unidos en Argentina. Espero con ansias la confirmación del Senado. Que Dios bendiga a Estados Unidos”.
Luego le dedicó un párrafo al presidente electo: “Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina alcanzará una grandeza sin precedentes”.
Con información de Página 12