El presidente Javier Mieli tuvo este miércoles una entrevista con el reconocido streamer Daniel Parisini, conocido en redes como el “Gordo Dan. En ese marco, la referente libertaria en Misiones, Micaela Gacec, dejó algunos conceptos sobre todo, en lo que refiere a las plataformas, el uso de las mismas para la comunicación y vaticinó el futuro para la tierra colorada por la llegada de nuevas inversiones. Además, destacó el equilibrio fiscal de las cuentas públicas y la política de desendeudamiento que lleva adelante la Provincia hace años.
“Un dato fundamental que nos compete a todos los ciudadanos, es el tema de la plataforma. Mieli anunció que iba a visitar el stream. Refleja como cualquier persona con un dispositivo móvil puede ser generador de opinión”, detalló Gacek en exclusiva a canal12misiones.com.

Por otro lado, destacó que “en nuestra provincia vemos que hay muchos corresponsales de medios nacionales que quizás nunca pisaron Misiones. Salen a vender pescado podrido al decir que acá está todo mal, que no se puede vivir o invertir”.
Agregó que “la realidad es otra y Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú o turismo sostenible. Misiones es inversión de privados, emprendimientos por centenares, equilibrio fiscal y cuentas ordenadas”.
Análisis del primer año de Javier Mieli
Tanto en su discurso oficial el 10 de diciembre como durante la entrevista, el Presidente puso el ojo en la situación inflacionaria y la baja en el gasto público del estado. Además, dio detalles de los principales ejes a trabajar durante 2025.
“Si hace un año atrás nos planteamos el escenario que vivimos actualmente nadie lo iba a imaginar”, comentó al respecto la joven libertaria. Agregó que luego de conocerse los datos de inflación de noviembre (2,4%), “fue una tarea titánica por parte del Ministerio de Economía, en conjunto con el resto del Gobierno y el Presidente a la cabeza. Esto repercute en el día a día de la sociedad”.
Comentó que, al concretarse varias metas relacionadas a la economía, la aceptación de Javier Milei está en alza. “Como todo cambio de gobierno siempre genera incertidumbre, pero a punto de cerrar el 2024 vemos más certezas, claridad y estabilidad para lo que se viene que es lo más importante”.
“Este es un gobierno de datos duros. Si vamos a los números, termina con igual o mayor aceptación de cómo ingresó el 10 de diciembre de 2023”, valoró Gacek. Añadió que en su visión, nota que “mucha gente que supo ser muy crítica al comienzo en la campaña, hoy ven que está dando una verdadera vuelta de timón. Lo vemos en el reflejo de la sociedad en su conjunto”.
De cara a los próximos meses, mencionó que lo principal pasará por inversiones, derrame económico y con pronta recuperación del consumo interno.