Posadas será la primera ciudad en la región en contar con una plaza de compensación urbana. La misma estará situada en la urbanización Itaembé Miní, impulsada por el grupo constructor Piñhero. En el lugar plantaron 11 lapachos, con el objetivo de mitigar el dióxido de carbono generado durante la preCOP29, celebrada en la ciudad en octubre pasado.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Cambio Climático, busca compensar las 34 mil toneladas de carbono equivalente emitidas en el evento. Según Silvia Kloster, subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, Misiones y otras cinco provincias del país asumirán la tarea de neutralizar 6 mil toneladas cada una.

“Si no podemos dejar de emitir, debemos compensar las emisiones”, destacó Kloster. Esta acción coincide con el noveno aniversario del Acuerdo de París, un pacto global orientado a limitar el calentamiento del planeta a 1.5 °C mediante la reducción de gases de efecto invernadero.

La plaza de compensación no solo será un espacio verde, sino un símbolo del compromiso ambiental de Posadas. Juan Emilio Bragado, del Grupo Piñhero, explicó que los lapachos actuarán como sumideros de carbono, secuestrando dióxido de carbono y liberando oxígeno. “Es un privilegio participar en esta primera plaza en Posadas”, expresó.

La iniciativa busca reforzar la importancia de la carbononeutralidad, un objetivo global que implica alcanzar un balance cero de emisiones. En este sentido, Bragado animó a otros municipios y provincias a seguir el ejemplo y asumir un rol activo en la lucha contra el cambio climático.