Tras los últimos ajustes y arreglos técnicos, este jueves se inauguró el nuevo Parque Fotovoltaico de San Javier. Esta obra significa un enorme paso hacia la independencia energética, una de las principales líneas de gestión en las que trabaja Energía de Misiones. Cabe destacar que con esta obra, la provincia amplía su capacidad productiva y permite a ciudadanos de la zona contar con este valioso recurso para sus actividades cotidianas.
La potencia energética del Parque Solar de San Javier
En diálogo con Canal 12, la presidenta de Energía de Misiones Virginia Kluka comentó las múltiples ventajas que tiene este Parque Fotovoltaico de San Javier. “Va a inyectar cuatro megas y medio a la red, lo que significa una potencia importante”, expuso. Y agregó: “Para graficar: San Javier consume 5 megas así que con esto estaríamos cubriendo la potencia total de la localidad y el 50% de la energía”.
Asimismo, expuso que esta flamante obra se suma a las que ya se encuentran en funcionamiento en otros sitios de la provincia, como el Parque Fotovoltaico de Silicon en Posadas y el de Itaembé Guazú, también ubicado en la capital. “Es todo parte de un proyecto que tiene planificado trabajar e incorporar este tipo de energía limpia y renovable, pero sobre todo que es de los misioneros y para los misioneros”, enfatizó.
Por otra parte, adelantó que desde la semana que viene ya se pondrá en funcionamiento para abastecer la región. “Nos da independencia, soberanía energética, no dependemos del sistema interconectado a nivel nacional”, afirmó. Y agregó: “Con la represa Uruguaí, con los parques solares que ya funcionan, tenemos el 30% de energía que es totalmente nuestra”.
Incluso, recordó un episodio durante el Día del Padre de hace unos años, en el que hubo un apagón a nivel nacional. Gracias al desarrollo de Misiones, fue la primera provincia que pudo restablecer la conexión eléctrica en toda su extensión. “A eso apunta la provincia, y a todo eso se debe esta planificación que tenemos a corto y mediano plazo”, sostuvo.
La expansión de la soberanía energética en Misiones
Dentro del mismo proyecto, adelantó que trabajan en un parque solar flotante que se ubicará en la Zona Oeste de Posadas, más precisamente sobre las aguas del Arroyo Mártires. “Tenemos previsto concluir la primera etapa en marzo o abril del 2025, mientras que la segunda se realizaría a fines del mismo año”, confirmó.
En otro orden, destacó el vínculo que existe entre las cooperativas energéticas de la provincia con la entidad que preside. “Estamos en permanente diálogo y consenso, también es importante destacar que están todos al día con sus deudas y facturas”, contó. Eso, explicó, es fundamental porque “permite un ordenamiento en cuanto a la economía y las finanzas junto con la administración de cada una de ellas”.