Secciones

Written by 7:43 pm Internacionales

Gendarme argentino detenido en Venezuela por presunto espionaje

Un gendarme argentino fue detenido en Venezuela acusado de espionaje. El gobierno de Milei lo niega. Este hecho suma más a las tensiones diplomáticas entre ambos países por los opositores asilados en la embajada argentina.

gendarme

Un gendarme argentino, identificado como Agustín Nahuel Gallo, fue detenido en Venezuela tras viajar a ese país para visitar a su pareja e hijo, quienes tienen nacionalidad venezolana. La detención fue reportada el pasado martes, y las autoridades argentinas trabajan en su liberación. Gallo, originario de la provincia de Catamarca, había sido designado a una misión en Colombia antes de viajar a Venezuela. Sin embargo, las autoridades locales lo acusan de realizar tareas de espionaje, algo que el gobierno argentino rechaza tajantemente.

El Gobierno de Javier Milei se pronunció sobre la acusación, calificándola de “una locura”. Desde el entorno de Milei, explicaron que no existen evidencias de que Gallo estuviera involucrado en actividades de espionaje. Aseguraron que el gendarme se encontraba en Venezuela solo para pasar tiempo con su familia. “Es una locura”, reiteraron fuentes oficiales al desmentir categóricamente las acusaciones.

Consideran la detención del gendarme como “una grave violación a los derechos humanos”

La situación se complica en un contexto de tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela. A raíz de las acusaciones de fraude electoral durante las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, la relación entre ambos países se ha visto deteriorada. La Embajada de Argentina en Caracas permanece bajo la protección de Brasil desde agosto, tras la expulsión de diplomáticos argentinos. Además, en esa sede diplomática se encuentran seis dirigentes opositores venezolanos que buscan asilo político, lo que ha añadido más complejidad a las relaciones bilaterales.

Desde el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) emitieron un comunicado en el que denunciaron la detención de Gallo, la consideraron que se trata de “una grave violación a los derechos humanos y a las normas internacionales”. En el texto, recalcaron que la falta de información oficial sobre el paradero y estado del gendarme representa un acto de “terrorismo de Estado”. “Este acto se suma a las tácticas de terrorismo de Estado del régimen venezolano, que utiliza el secuestro y la intimidación como herramientas para presionar a Gobiernos democráticos y perpetuar su dictadura”, señalaron.

Además, el Foro expresó su firme rechazo a lo que consideran un abuso del poder estatal de Venezuela, y exigieron la liberación inmediata de Gallo. En el mismo comunicado, reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en América Latina. “No más atropellos. No más dictaduras en América Latina”, puntualizó el documento.

Aumenta la tensión diplomática entre Argentina y Venezuela

En paralelo, el gobierno argentino sigue de cerca la situación, especialmente después de la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela. La tensión se ha agudizado tras la solicitud de salvoconductos para los seis opositores venezolanos asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas. Argentina, junto con Estados Unidos, Chile y otros países, presentó una declaración conjunta en la OEA para exigir la concesión inmediata de estos salvoconductos, con el objetivo de permitir la salida segura de los asilados del país sin temor a ser detenidos.

La bandera argentina es izada, tras arriar la brasileña, en la embajada argentina, donde opositores venezolanos buscan asilo desde marzo, tras la expulsión de diplomáticos argentinos de Venezuela, en Caracas.

La situación se vuelve aún más crítica en el marco de las acusaciones de fraude electoral en Venezuela. Algo que han dejado a los opositores del régimen de Nicolás Maduro en una posición vulnerable. Según lo acordado en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, que fue firmada y ratificada por ambos países, Argentina ha insistido en que Venezuela debe cumplir con sus obligaciones y garantizar la salida segura de los opositores. Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido respuesta oficial de Caracas.

Con información de Infobae.

(Visited 63 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.