Secciones

Written by 6:55 pm Agro y Producción

Biofábrica distribuyó un millón de plantines a productores misioneros en 2024

Biofábrica Misiones cerró un 2024 con avances destacados en la producción de plantines, bioinsumos y cultivos diversificados. Certificaciones internacionales, innovaciones en infraestructura y un enfoque sostenible marcaron un año clave para el desarrollo agrícola y la proyección internacional de la provincia.

Biofábrica

En un año más de gestión, Biofábrica Misiones demostró un crecimiento sostenido en su producción y en el servicio a los productores de la provincia. En declaraciones a canal12misiones.com, Luciana Imbrogno, gerente general de la institución, destacó que 2024 fue un tiempo de avances sustanciales tanto en la producción como en la mejora de la infraestructura y la obtención de normas internacionales que avalan la calidad y seguridad de los productos.

Producción de plantines para toda la provincia

Este 2024, Biofábrica Misiones alcanzó un hito en cuanto a la cantidad de plantines producidos y despachados. Desde su vivero, se entregaron cerca de un millón de plantines a distintos municipios y productores de la provincia, con un enfoque diversificado que incluyó tanto cultivos tradicionales como nuevos productos orientados a la diversificación agrícola.

Luciana Imbrogno explicó que una de las grandes apuestas de este año fue la producción de plantines de banano para los productores tabacaleros que buscan diversificar sus cultivos. Estos plantines fueron producidos a través de cultivo in vitro y se entregaron bajo los programas de diversificación impulsados por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

Creación de nuevos plantines injertados

Otra innovación importante de este 2024 fue el lanzamiento de los plantines injertados de palta Hass, destinados a productores tabacaleros que incursionan en la producción de frutas tropicales. Estos plantines se distribuyeron principalmente en localidades como Campo Grande, Campo Ramón y Campo Viera, contribuyendo al impulso de cultivos alternativos en la región.

Biofábrica también produjo alrededor de 500.000 plantines hortícolas, destinados a productores de ferias francas en toda la provincia. Además, la propagación de plantas ornamentales, como Spathiphyllum y bio orquídeas, se consolidó como una nueva línea de servicio para los viveros locales.

Imbrogno destacó también la producción de 50.000 plantines forestales nativos, destinados a los productores yerbateros con el fin de fomentar los sistemas agroforestales, que buscan mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

Avances en cannabis y bioinsumos

Un área que ha crecido considerablemente este año ha sido la producción de plantines de cannabis, con alrededor de 40.000 unidades cultivadas para producción propia.

En este sentido, la Biofábrica cuenta con la certificación ISO 9001, que garantiza la calidad en los procesos productivos. Y, en diciembre, recibieron la aprobación de una pre-auditoría para la certificación en buenas prácticas agrícolas para especies medicinales. Este último paso, que tendrá su auditoría final en febrero de 2025, es clave para la internacionalización del producto, especialmente en mercados como el europeo, que exige estándares rigurosos para la comercialización de plantas medicinales.

En el área de bioinsumos, Biofábrica ha seguido desarrollando y promoviendo productos como biofertilizantes y fungicidas. Un logro relevante fue la obtención del registro definitivo en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), lo que abre nuevas puertas para la comercialización de estos productos tanto en el mercado nacional como internacional.

Innovaciones y expansión de infraestructura: crearán un bioterio

Este año también se destacaron las mejoras en la infraestructura y el equipamiento de la Biofábrica, que han sido clave para poder aumentar la producción y garantizar la calidad de los productos.

En este sentido, Imbrogno anunció la construcción de un bioterio que se inaugurará en los primeros meses de 2025. Este bioterio permitirá la producción de insectos benéficos para el control biológico de plagas, reduciendo la necesidad de usar insecticidas químicos.

Explicó que esta iniciativa forma parte de una nueva línea de trabajo orientada a la creación de bioinsecticidas y otros productos para el control natural de plagas, lo que constituye uno de los pilares para el desarrollo de bioinsumos en 2025.

Contratos y proyecciones para 2025

Otro de los grandes logros de 2024 fue el contrato firmado con la provincia de Salta para el suministro de plantines micropropagados de banano durante todo el 2025. Este acuerdo es un ejemplo de cómo la Biofábrica ha logrado consolidarse como proveedor confiable de plantines de alta calidad, especialmente en lo que respecta a la sanidad y productividad de los cultivos.

Para el año 2025, Biofábrica Misiones tiene grandes desafíos, entre ellos, la certificación de buenas prácticas agrícolas para cannabis y la expansión en la producción de bioinsecticidas como parte de su fuerte apuesta en el mercado de los bioinsumos.

En resumen, el año 2024 fue un período de crecimiento para Biofábrica Misiones, con la producción de un millón de plantines y la expansión de su oferta de productos, tanto en el ámbito agrícola como en el sector de bioinsumos. Las inversiones en infraestructura y el trabajo en conjunto con los productores misioneros continúan consolidando a esta institución como un actor clave en la diversificación productiva de la provincia.

© Foto destacada por Lautaro Barrientos – Canal 12.

(Visited 49 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.