
El laboratorio de Misiopharma representa un acontecimiento en la historia de Misiones. La empresa, creada para la investigación, producción y distribución de cannabis medicinal, nació como respuesta a la creciente demanda de productos seguros, accesibles y de calidad. Desde sus inicios, se posicionó como un referente en la región, apostó por la sostenibilidad y el desarrollo científico.
Si bien Misiopharma centra su actividad en la elaboración de aceites y derivados a partir del cultivo de cannabis a cargo de Biofábrica, en 2024 elaboró 1.500 unidades de MISIODEET. Se trata de un repelente en versión crema con citronela y loción. El desarrollo de estos productos busca garantizar un suministro adecuado para la protección de la comunidad, frente a la prevalencia de enfermedades transmitidas por insectos.
Las plantas de cannabis provienen de semillas certificadas a nivel internacional, que garantizan altos estándares de calidad. Esto permitió reducir los costos asociados al tratamiento con la planta, lo que beneficia especialmente a quienes antes debían adquirir productos importados a precios elevados y sin aval de seguridad.
Trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida
Mediante el trabajo de investigación en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, el Parque de la Salud y la Farmacia de Atención Primaria, Misiopharma revolucionó el acceso y el uso de cannabis medicinal con MISCBD®. Además, mantiene convenios con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y otros centros de investigación que fortalecen la base científica de su producción. En 2024, el aceite medicinal fue distribuido en todos los hospitales de la provincia. Lo que generó un impacto directo en pacientes con epilepsia refractaria, dolores crónicos y enfermedades neurodegenerativas.

De esta forma, Misiones lidera en el NEA la investigación y producción de cannabis terapéutico, con leyes que permiten la investigación, producción y distribución controlada. A través de Misiopharma se continúa optimizando su proceso productivo y distribución de MisCBD, lo que asegura altos estándares de calidad y eficiencia.
Mejoras tecnológicas para mayor calidad
El proceso de fabricación del aceite se llevó a cabo bajo estrictas normativas de buenas prácticas de fabricación (BPF). Se implementaron mejoras tecnológicas en cada etapa del proceso, desde la extracción del principio activo hasta la formulación final del producto.
Además, en el último año, en el laboratorio se realizaron reformas edilicias para la habilitación del establecimiento. Incluyeron la incorporación de una sala de envasado y packaging. Así como el montaje de un laboratorio de microbiología, destinado a controlar la calidad del producto vegetal a base de cannabis. En los últimos meses, el laboratorio tuvo auditorías para nuevas habilitaciones.

Se llevaron a cabo diversas pruebas en el proceso de producción de CANNAMIS CBD. Entre las cuales se incluyeron: pruebas del dúplex eléctrico -extractor de terpenos-, pruebas de formulación con terpenos y pruebas de la Spray Dryer. Además, se produjeron aproximadamente 200 unidades de la crema CANNAMIS CBD. Este producto medicinal derivado del cannabis contiene CBD (cannabidiol), conocido por sus propiedades terapéuticas en masajes para aliviar dolores musculares y articulares.
Testimonios que hablan de calidad de vida
Uno de los aspectos más significativos del desarrollo del cannabis medicinal en Misiones son los testimonios de los pacientes. Durante la 101ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) Misiopharma presentó sus iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida y la accesibilidad en la salud. En el evento, los pacientes que utilizan los productos vegetales a base de cannabis, compartieron sus experiencias. Los usuarios reafirmaron el impacto positivo que las soluciones orales MISCBD en su bienestar.

Estos casos de éxito son cada vez más y demuestran el beneficio de contar con una producción local regulada. Mientras, los médicos subrayan la seguridad que brinda un producto aprobado y controlado.
Desafíos y proyecciones: un modelo a seguir en el NEA
A pesar de los avances, el camino hacia la consolidación del cannabis medicinal como política pública aún presenta desafíos a nivel nacional. Por esto, los especialistas destacan la necesidad de seguir formando profesionales de la salud en el uso terapéutico del cannabis, ya que todavía persisten prejuicios y desconocimiento en ciertos sectores.
En este sentido, cabe señalar que Misiopharma ofrece oportunidades para realizar pasantías preprofesionales. Les brindan a estudiantes de Farmacia, Ingeniería Química y áreas relacionadas la posibilidad de aprender directamente en el ámbito laboral. Estas pasantías permiten a los futuros profesionales conocer de primera mano los procesos productivos, las normativas del sector farmacéutico y los desafíos de la industria. También, contribuyen a su formación integral y los prepara para enfrentar el mercado laboral con una sólida base de conocimientos prácticos.
En la misma línea de desarrollo de conocimiento y educación sobre el cannabis, durante 2024 el laboratorio recibió la visita de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa (FaCEA/UNI). Durante el recorrido, los estudiantes recibieron una presentación sobre la empresa y su papel en la producción de cannabis medicinal.

Asimismo, los residentes de farmacia hospitalaria realizaron un recorrido por el laboratorio y conocieron el proceso de producción de MisCBD. Esta visita fue especialmente significativa, dado el impacto que el producto tiene en la salud de la comunidad, y permitió a los residentes entender mejor los estándares de calidad y las prácticas que garantizan la efectividad de MisCBD.
Por otra parte, estudiantes de 5º año de Farmacia visitaron Misiopharma, esta actividad les permitió conocer las distintas incumbencias de la profesión farmacéutica en el sector cannabis.
Proyecto de cannabis para Misiones
Con eje en la salud, la diversificación productiva y la creación de organismos reguladores, Misiones busca liderar un nuevo paradigma en la regulación del cannabis en Argentina.
En noviembre, Misiopharma participó en las reuniones informativas sobre el proyecto de ley de cannabis medicinal que se está gestando en la provincia. Esta ley tiene como objetivo crear un registro provincial de cultivadores de cannabis medicinal, así como un registro de semillas.
Además, se busca encontrar la especie de cannabis más adecuada para el clima y las condiciones de cultivo específicas de Misiones, favoreciendo así una plantación más eficiente y de alta calidad.

Por otro lado, en el mismo proyecto se trabaja en la expansión de la capacidad productiva del cannabis, a fin de diversificar la economía de la región promoviendo el cultivo de cáñamo, un sector con alto potencial productivo.
Enfoque integral y modelo regional
Misiones es modelo regional en la industria del cannabis medicinal, no solo por su producción local, sino también por el enfoque integral que combina salud, ciencia y sostenibilidad. Para el 2025, el desafío será mantener este liderazgo, garantizando el acceso equitativo y ampliando las aplicaciones terapéuticas del cannabis.
De esta forma, se cierra un año clave en la implementación del cannabis terapéutico, con logros provinciales que son un ejemplo para el resto del país. A través de políticas públicas innovadoras, con enfoque científico y la voz de quienes mejoraron su calidad de vida, Misiones demuestra que el cannabis medicinal es una oportunidad para garantizar acceso a la salud.