Con la llegada de las fiestas, el uso de pirotecnia vuelve a ser tema de agenda, especialmente por el impacto que tiene en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Los estruendos generados afectan gravemente a quienes tienen hipersensibilidad auditiva y trastornos del procesamiento sensorial, quienes son propensos a sufrir crisis emocionales y físicas.

La licenciada en psicología Micaela Benítez explicó en una entrevista con Canal 12 que estos ruidos -que superan los 160 decibeles- provocan ansiedad extrema, episodios de autolesión e incluso convulsiones en personas con TEA. Además, el carácter impredecible de los estruendos genera un estado de alerta constante y dificultan cualquier intento de contención.
“Lo que para muchos es un festejo, para ellos es un sufrimiento. Es clave fomentar la empatía y el uso de pirotecnia silenciosa para garantizar que todos puedan disfrutar de las fiestas”, señaló Benítez.

La especialista destacó la importancia de generar un ambiente seguro. El acompañamiento familiar, el uso de herramientas sensoriales como auriculares protectores y juguetes especiales, son clave para contener a los niños durante las explosiones.
Asimismo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el umbral de seguridad sonora es de 50 decibeles. Sin embargo, la pirotecnia alcanza niveles mucho mayores, lo que genera daños tanto físicos como emocionales en quienes tienen hipersensibilidad auditiva.
Por otro lado, los fuegos artificiales visuales sí son bien recibidos. Las luces y colores captan la atención de los niños con TEA, sin generar los efectos negativos que producen los estruendos.
Más luces, menos ruido: la campaña de Posadas sobre el uso de pirotecnia
La capital provincial se rige mediante la normativa establecida en la Ordenanza II-n°81 que prohíbe la comercialización y uso de pirotecnia con alto impacto sonoro en la ciudad. Regula la tenencia, transporte y comercialización de estos artefactos. La ciudad impulsa la campaña “Más luces, menos ruido”, que apunta al resguardo de personas, animales y al medio ambiente.

En este sentido, desde junio de 2020 se encuentra vigente la Ordenanza II-n°81 que declara a la ciudad de Posadas “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto de Alto Impacto Sonoro”. El motivo principal es el resguardo de personas, animales, y del medio ambiente.
El mismo prohíbe la comercialización y uso de pirotecnia con alto impacto sonoro. Incluye además los globos aerostáticos. No obstante, se permite la pirotecnia lumínica y fumígena bajo regulación y certificación de ANMAC-RENAR. En tanto, el acatamiento es para eventos públicos como privados, sin excepción.