Innovación y tecnología para transformar la agroindustria
Biofábrica Misiones la empresa líder en el desarrollo de biotecnología potenció durante este año la producción frutihortícola, forestal y medicinal. Desde sus inicios, su misión se centró en la investigación, el desarrollo de conocimiento y la conservación de plantas élite mediante técnicas innovadoras, promoviendo una agricultura sustentable y fortaleciendo la agroindustria local.
Con 13 años consecutivos de certificación en las Normas ISO 9001 y tres ampliaciones de alcance en su Sistema de Gestión de Calidad, Biofábrica demuestra su compromiso con la excelencia. La empresa cuenta con modernos laboratorios de propagación vegetal por cultivo in vitro, cámaras de crecimiento y viveros tecnológicos para la aclimatación y rustificación de plantines, facilitando la producción masiva de especies de alta calidad.
Producción frutihortícola y tecnología aplicada
La Biofábrica destaca en la producción frutihortícola con sistemas tecnológicos que optimizan recursos y garantizan la calidad. En su Centro de Producción y Validación Tecnológica de San Vicente, desarrolla cultivos semihidropónicos de Frutilla, que combinan innovación y sostenibilidad. Este sistema permite el control nutricional preciso mediante ferti-riego, la reutilización de agua y la reducción de enfermedades al mantener los cultivos elevados.

La cosecha de frutillas del 2024 bajo este método logró excelentes resultados, con más de 7.000 kilos producidos, incorporando variedades de alta calidad como San Andreas y Sweet Charlie. Estas técnicas también se aplican a otros cultivos frutihortícolas, ampliando el impacto en la economía local y promoviendo una producción responsable.
La cosecha de mandioca de este año se destacó por la colaboración entre pequeños productores y la Biofábrica. La empresa misionera jugó un papel fundamental en la innovación y sostenibilidad del sector. En el contexto de la cosecha, la Biofábrica impulsó el cultivo de mandioca de alta calidad, con un enfoque en la mejora genética y el uso de biotecnología para aumentar los rendimientos y fortalecer la resistencia de los cultivos. En este sentido, cabe señalar que Misiones obtuvo una histórica producción de mandioca, que rondó los 100 millones de kilos en el año. Se cosechó un 65% más a diferencia del año anterior. Además la cantidad en fécula aumentó a 22 millones de kilogramos.

Cannabis medicinal y avances biotecnológicos
Otro de los pilares estratégicos de Biofábrica es el cultivo de cannabis con fines medicinales, desarrollado en colaboración con Misiopharma. Este proyecto busca generar biotecnología aplicada para productos medicinales, alimenticios e industriales. Las instalaciones incluyen sistemas de cultivo avanzados que permiten ajustar variables como luz, humedad y temperatura, obteniendo una materia prima de alta calidad.
Estos productos son destinados a hospitales públicos y centros de salud, mejorando el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces. La innovación en este campo ha sido reconocida con premios nacionales por el desarrollo tecnológico y la aplicación de buenas prácticas.
Transferencia tecnológica y sustentabilidad
El compromiso de Biofábrica no se limita a la producción; también pone en valor la experiencia acumulada para transferir conocimiento y asistencia tecnológica. En el ámbito nacional e internacional, participa en congresos científicos presentando sus avances en biotecnología y promoviendo el uso de bioinsumos que respeten el medio ambiente.
Sus investigaciones incluyen el desarrollo de técnicas para la conservación y restauración ambiental, reafirmando su rol como promotor de la sustentabilidad. Al mismo tiempo, impulsa la adopción de la agrobiotecnología como herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la productividad de manera sostenible.
Un futuro con impacto social y ambiental
La Biofábrica se consolida como un motor de desarrollo para Misiones y la región, generando empleo, potenciando la economía local y garantizando el acceso a productos de alta calidad. Mirando hacia el futuro, la empresa planea expandir sus proyectos, diversificando cultivos y fortaleciendo la investigación en biotecnología.

Con su visión integral, Biofábrica Misiones no solo promueve la innovación científica, sino que también contribuye al bienestar social y ambiental, posicionándose como un modelo de producción sustentable en Argentina y el mundo.
De cara al 2025, uno de los principales desafíos es seguir ampliando y fortaleciendo la distribución de material vegetal a los agricultores misioneros, asegurando que las herramientas biotecnológicas lleguen a las chacras para impulsar la producción sustentable en toda la provincia.