Secciones

Written by 8:53 am Sociedad

Este es el ranking de los juguetes más elegidos para regalar en esta Navidad

Didácticos, para el verano y creativos lideraron las preferencias de las familias. Qué tener en cuenta para optar por los juguetes, según la edad.

Los regalos de Navidad de 2024 para los niños se caracterizaron por un creciente interés de las familias en la adquisición de juguetes que combinan diversión, accesibilidad económica y utilidad educativa. Según los datos relevados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), los artículos más adquiridos pertenecen a categorías que priorizaron el aire libre y el desarrollo temprano de habilidades.

En el primer lugar se ubicaron los juguetes de navidad orientados a la primera infancia (0 a 3 años), como los didácticos, encastres y autitos de plástico, con una participación del 23,2% de los artículos adquiridos y un incremento del 1,1% en comparación con 2023. Estos productos, populares por su accesibilidad económica y beneficios educativos, captaron gran parte de la demanda en jugueterías y tiendas online.

En segundo lugar, se destacaron los artículos para el verano tanto para la pileta como para la playa, tales como los flota-flota, lanza aguas, inflables, y juegos para la arena (baldes, palas y rastrillos), que representaron el 15,9% del volumen del mercado, con un crecimiento interanual del 1,2%.

Las masas de modelar y el slime ocuparon el tercer puesto con una participación del 9%. Su crecimiento del 0,9% respecto al año anterior responde a una tendencia creciente por los juguetes que estimulan la creatividad y ofrecen horas de entretenimiento.

Los bloques y las muñecas (junto a los bebetos) compartieron una participación del 6,2%, aunque se observaron variaciones más moderadas en sus ventas: los bloques crecieron apenas un 0,3%, mientras que las muñecas se mantuvieron estables con un incremento del 0,2%.

juguetes navidad
En el primer lugar se ubicaron los juguetes de navidad orientados a la primera infancia (0 a 3 años), como los didácticos, encastres y autitos de plástico (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de la amplia diversificación de la oferta, algunas categorías experimentaron descensos significativos en sus ventas. Los rodados, como triciclos y coches a pedal, retrocedieron un 8,3%, al ocupar el 8% del total de las adquisiciones. Asimismo, las cocinas, estaciones de trabajo y talleres infantiles cayeron un 9,5%, ya que alcanzó solo el 5,7% del mercado.

Entre los juguetes que más se dejaron de adquirir se encontraron los a radio control y con motor incorporado. Estos disminuyeron un 15,7%, lo que representó apenas el 2,2% de las ventas. Este tipo de productos, más costosos, resultaron menos accesibles en un contexto económico ajustado.

Según observó la CAIJ, el comportamiento de los consumidores mostró una fuerte inclinación hacia productos económicos y funcionales. Este año, las compras del último momento se vieron potenciadas por promociones bancarias. Además de descuentos online y campañas como la “Noche de las Jugueterías”, que dinamizaron las ventas en los días previos a la Navidad.

Por otra parte, un desafío persistente es la presencia de productos falsificados y no certificados. Los mismos representan el 30% del mercado argentino. Según la CAIJ esto afecta tanto la seguridad de los niños, como la competitividad de los fabricantes locales. En respuesta, la Cámara implementó el sello de “Juguete Seguro”, que permite a los consumidores identificar productos aprobados conforme a las normativas vigentes.

En cuanto a las formas de venta, este año, desde el sector dijeron que el 95% de las transacciones se realizan mediante tarjetas de crédito y billeteras virtuales. Además, las ventas online crecieron un 15% respecto al año pasado, aunque todavía representan solo el 20% del total. Las jugueterías de barrio, por su parte, mantuvieron su relevancia. Con boletos promedio de $17.000 por juguete, frente a los $38,000 registrados en cadenas de mayor alcance.

En este marco, los padres priorizaron opciones accesibles que ofrecieron valor agregado. Entre ellos, juguetes didácticos, de aire libre o actividades creativas, lo que parece consolidar una tendencia hacia productos de mayor utilidad.

Aunque la Navidad de 2024 evidenció una reactivación parcial de las ventasno logró revertir la caída interanual, que fue del 0,9%. Este retroceso, aunque menor al 6% registrado en 2023, refleja las dificultades enfrentadas por el sector a lo largo del año.

Fuente: Infobae

(Visited 48 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.