Secciones

Written by 10:44 am Economía

Según la Cámara de Comercio de Posadas, los programas Ahora reactivaron las ventas de fin de año

La actividad comercial en Posadas recibió un impulso significativo durante diciembre gracias a los programas de apoyo implementados por el gobierno provincial. Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, destacó en una entrevista reciente en El Show de los Impactos, que iniciativas como el Mega Black y Posadas Mágicas fueron determinantes para reactivar las ventas en un mes que comenzó con complicaciones.

Un inicio complicado, pero con resultados positivos

Según Amores, el mes arrancó con cierta lentitud: “Arrancó muy flojo diciembre, muy flojo, costó mucho que arranque, te voy a ser sincero”. Sin embargo, gracias a los programas provinciales y los esfuerzos de promoción comercial, la situación mejoró notablemente. Estas estrategias no solo incentivaron el consumo local, sino que también buscaron contrarrestar la competencia de Encarnación y las compras online, factores que tradicionalmente afectan al comercio local.

El evento Posadas Mágicas, organizado a principios del mes, logró traccionar las ventas de manera efectiva. “La idea, claramente, es comercial. Se organiza al principio del mes como para que la gente tenga dinero disponible y que lo consuma en Posadas”, explicó Amores, destacando la importancia de planificar acciones que permitan maximizar los ingresos en los comercios locales.

El impacto de los programas provinciales

Uno de los grandes aciertos del gobierno provincial fue el Mega Black, que incentivó las ventas en toda la provincia. Según Amores, esta iniciativa, combinada con el pago de aguinaldos, resultó fundamental para sostener el comercio en un contexto complejo. “Esos programas ayudaron muchísimo, sino la verdad como se está poniendo fuerte Encarnación y las compras online y demás, hubiese sido muy difícil para el comerciante”, comentó.

El efecto positivo de estas acciones se reflejó en diversos sectores, como el de vestimenta, regalería y juguetería, que vieron incrementos significativos en los tickets promedio. En el sector de vestimentas, los consumidores gastaron entre 50.000 y 80.000 pesos en promedio, mientras que en regalería los montos oscilaron entre 30.000 y 50.000 pesos. En el caso de la juguetería, el ticket promedio alcanzó entre 80.000 y 100.000 pesos.

Un modelo a seguir

Los resultados de estas iniciativas subrayan la importancia de contar con políticas públicas diseñadas para fortalecer el comercio local. Según Amores, el 80% de las compras realizadas durante este período utilizaron los medios de pago promovidos por los programas provinciales, lo que evidencia su efectividad.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio también resaltó la necesidad de seguir innovando y generando estrategias que permitan mantener el flujo comercial en Posadas, sobre todo ante la competencia externa. “La verdad que esos programas ayudaron muchísimo”, insistió, dejando en claro que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para sostener la actividad económica.

El futuro del comercio posadeño

A medida que se acercan las fiestas, el comercio local encara nuevos desafíos y oportunidades. Las experiencias recientes demuestran que el diseño de programas estratégicos puede marcar la diferencia en momentos de incertidumbre. En este sentido, Amores llamó a continuar apoyando al sector con políticas que incentiven el consumo y fortalezcan a los comerciantes locales.

Posadas se posiciona así como un ejemplo de cómo la cooperación entre los diferentes sectores puede dar frutos incluso en contextos adversos. La apuesta al consumo local, respaldada por los programas provinciales, permitió transformar un inicio de mes complicado en un cierre mucho más prometedor.

© Imagen de portada: Marcos Otaño

(Visited 203 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.