Secciones

Written by 7:38 pm Economía

Las fintech compiten por los pagos de argentinos en Brasil y Uruguay

El atraso cambiario local y la devaluación del real provocan que miles de argentinos viajen a Brasil este verano. Varias fintech aprovechan el contexto y lanzan soluciones de pago en el país vecino para captar usuarios. Cuáles son las más destacadas y qué método se suma para quienes eligen viajar a Uruguay.

Durante los últimos meses, la agenda del sector turístico fue invadida por una sola pregunta: ¿cuántos argentinos vacacionarán en el exterior este verano?. El atraso del tipo de cambio generó que los viajes internacionales resulten atractivos para aquellas personas con capacidad de realizarlos, y las fintech. Tanto, que la balanza del turismo acumuló un saldo negativo de US$ 3.939 millones solo en los primeros nueve meses del 2024.

A este escenario se le sumó recientemente otro dos factores que impulsa aún más el turismo en el exterior. El primero es que desde el 23 de diciembre finalizó el impuesto PAIS, por lo que las operaciones tienen sólo un 30% de recargo y se produce una reducción del 18,7% en la cotización del dólar tarjeta y ahorro.

fintech
El atraso cambiario local y la devaluación del real impulsan el turismo de argentinos en Brasil este verano

El segundo es que Brasil tuvo una brusca devaluación del real que superó el 24% en el año, lo que genera que los precios en el país vecino sean todavía más baratos para los argentinos. Tal es el caso que algunas empresas como Despegar, que esta semana anunció su venta al grupo inversionista Prosus, experimentan hace semanas un incremento en las búsquedas de paquetes a ciudades como Río de Janeiro y Florianópolis. 

Sin embargo, las compañías turísticas no son las únicas que están aprovechando este contexto para ganar clientes y vender sus productos. Las fintech también encuentran una oportunidad de explotar esto que está ocurriendo a partir de darle soluciones de pagos digitales a los usuarios que viajen tanto a Brasil como a otros países de la región

La competencia por los pagos con Pix en Brasil 

Pagar en el exterior siempre es una situación que genera tensiones. Elegir entre llevar efectivo o pagar con medios digitales requiere de un análisis de los tipos de cambio para usar el más conveniente. Además, activar las tarjetas para usarlas en otros países puede ser engorroso según el banco y la marca de la misma. 

Por ese motivo, varias fintech locales lanzaron soluciones ágiles y sencillas de utilizar tanto con tarjetas físicas como con celulares. Así, se inició “una batalla” por captar a aquellos usuarios que vacacionen en el exterior y, en el caso de Brasil, se apuntaló en Pix, un método de pago instantáneo creado por el Banco Central de Brasil que permite transferir dinero entre cuentas en pocos segundos.

Pix
Pix es el método de pago instantáneo creado por el Banco Central de Brasil que permite transferir dinero entre cuentas en pocos segundos

Cuando el usuario vaya a usar PIX en Brasil como método de pago, el vendedor o la persona a la que le vas a transferir dinero le puede dar diferentes opciones“, explican desde Lemon y detalla cada una de ellas: 

● Código QR: si el vendedor tiene un código QR de PIX, lo podés escanear desde la app y hacer el pago.

● Llave aleatoria: es un código de números y letras que cumple una función similar al CBU. Lo podés introducir manualmente y hacer el pago desde la app.

● CPF/CNPJ: Es como un número de DNI en Brasil. Lo podés introducir manualmente en la app para hacerle pagos a cualquier persona.

● E-mail: Si el vendedor te da su mail asociado a PIX, también lo podés usar para pagar

La guerra de las fintech por el turismo

En Takenos, empresa que ofrece una tarjeta que permite pagar dólar contra dólar o directamente dólar contra moneda local sin pagar impuestos de tarjetas argentinas, también se sumaron a Pix para aprovechar el turismo argentino en Brasil.

Proyectamos que más de dos millones de Argentinos viajen a Brasil durante el verano y nuestro objetivo es incorporar cientos de miles de usuarios que utilicen nuestra solución. Estamos muy entusiasmados  y ya empezamos a ver señales fuertes de boca a boca, lo que se refleja en descargas de la app y solicitudes de tarjeta”, afirma Simón Bouché– founder y CMO de Takenos. 

Bandera Brasil (Télam)
Se multiplan las opciones de pagos digitales para argentinos que viajan a Brasil

Finalmente, desde Cocos, plataforma de inversiones que lanzó hace poco su propia tarjeta, también aprovechan el contexto para ofrecer su propia solución de pagos con Pix en Brasil. “Al pagar con Cocos en Brasil, el usuario conseguirá ahorrar hasta 40% en sus vacaciones gracias a que la plataforma brinda la mejor cotización del tipo de cambio frente al dólar tarjeta y es más competitivo que el ofrecido por otras aplicaciones”, destaca Ariel Sbdar, CEO y Founder de Cocos Capital. 

Una vez en el destino podrán pagar escaneando el QR de comercio o vendedor ambulante que acepte PIX desde la opción “Pagar” que aparece en la pantalla de inicio de la App. Mientras tanto pueden hacer rendir sus pesos o dólares con las mejores tasas y disponibilidad inmediata”, continúa Sbdar. 

Una nueva opción para los pagos en Uruguay

Si bien Brasil se lleva el foco de atención debido a la devaluación del real, Uruguay no deja de ser otro destino turístico elegido por miles de argentinos para sus vacaciones de verano. Por ese motivo, desde Mercado Pago habilitaron una opción para que usuarios argentinos puedan usar su misma cuenta digital en Uruguay para pagar con tarjetas escaneando el código QR de la empresa, que en el país vecino se encuentra en más de 50 mil comercios.

Pagos QR.
Los argentinos que viajen a Uruguay podrán usar su cuenta de Mercado Pago para pagar en QR de la empresa en el país vecino

“Con esta solución, ya no tendrán la necesidad de realizar cambio de divisas para hacerse de efectivo, pudiendo resolver sus compras de manera simple y directamente desde el celular. Además, los usuarios acceden a los beneficios que ofrece Uruguay para los ciudadanos argentinos, como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, de acuerdo a la ley 18.999″, afirma Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina.

Y suma para finalizar: “Por otro lado, los argentinos que viajen a otros destinos podrán utilizar la tarjeta prepaga Mastercard para sus compras en comercios físicos en cualquier parte del mundo”.

(Visited 126 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.