Secciones

Written by 1:45 pm Política, Salud

Etiquetado Frontal: qué dicen los profesionales sobre los cambios en la Ley

El Gobierno Nacional dispuso modificaciones en la Ley de Etiquetado Frontal. La misma discrimina de manera diferente a la resolución anterior, los exágonos negros que informan al consumidor sobre los excesos en grasas, sales y azúcares. Conocé lo que dicen los profesionales y ciudadanos misioneros al respecto. 

Etiquetado Frontal

Desde su implementación, la Ley de Etiquetado Frontal produjo grandes cambios en los hábitos de consumo de la población y la toma de conciencia de los fabricantes de productos alimenticios procesados. Este jueves, el Gobierno Nacional dispuso modificaciones en algunos de sus artículos. Entre los principales detalles, las empresas ya no estarán obligados a discriminar (con el exágono negro), los excedentes de grasas, sales o azúcares del alimento, sino solamente los agregados. 

Según explicó la presidente del Colegio de Nutricionistas, Florencia Córdoba, “la Ley detalla que al frente de los productos ultraprocesados debe estar especificado si tiene excedentes de nutrientes críticos como sodio, grasas y azúcares”. Ante esto, comentó que “el consumo en exceso de estos nutrientes pueden provocar diversas enfermedades o hasta empeorar la situación de personas con algunas enfermedades crónicas”. 

La nutricionista comentó que, antes del etiquetado frontal, los consumidores debían obtener la información del rotulado. “Estaba escrito con letras muy pequeñas y con términos muy específicos difíciles de leer. Hoy los niños más pequeños saben que si ven esos símbolos negros no son alimentos saludables”, precisó. 

Florencia Córdoba, Licenciada en Nutrición. Fotografía de Archivo ©Marcos Otaño.

Respecto a las nuevas modificaciones, mencionó que “a esta altura de la aplicación de la Ley, viene a entorpecer o confundir”. Al mismo tiempo, comentó que “la nueva normativa no detalla los nutrientes críticos del alimento, sino que lo hace solamente con los agregados”.

Más allá de eso, comentó que “se ve con buenos ojos que con la nueva medida se discrimina qué tipo de grasas tienen los alimentos. Ahora, muestra que cuenta con grasas que sí pueden ser saludables para la alimentación”, valoró la licenciada. 

Etiquetado Frontal: qué opina la ciudadanía 

Conozco la ley. Tengo diabetes y me tengo que cuidar obligatoriamente”, comentó uno de los vecinos consultados por Canal 12. Ante esto, comentó que por su patología “conozco bien el etiquetado frontal. Miro siempre cada producto antes de comprarlo o consumirlo”. 

“Conozco la ley, presto atención y tengo todo en cuenta antes de hacer alguna compra”, señaló otra de las personas consultadas por este medio. “Es una herramienta que ayuda a cuidarnos porque es importante saber con qué nos alimentamos”.

(Visited 107 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.