Secciones

Written by 10:32 pm Cultura

Segundo Plano presenta a Luis Marinoni: su legado a la danza misionera

Luis Marinoni fue el protagonista del nuevo episodio de Segundo Plano, en cuyo anterior envío la protagonista fue Nélida Madelaire. El destacado bailarín y coreógrafo compartió detalles sobre su trayectoria, su pasión por la danza y el impacto de su trabajo en el ámbito artístico.

Este viernes, Segundo Plano estrenó este episodio especial, en el que Marinoni narró su historia como bailarín profesional y coreógrafo reconocido. Destacó varios aspectos de su vida y sus inicios en el mundo del espectáculo. El episodio ya está disponible en YouTube y en formato podcast en Spotify.

El ciclo, conducido por Belén Hernández, se caracteriza por entrevistas íntimas con figuras relevantes de Misiones, al ofrecer un espacio para profundizar en sus historias personales y profesionales. En este caso, Marinoni reflexionó sobre los desafíos de la danza, su compromiso con la enseñanza y cómo ha logrado mantener su relevancia en un ámbito tan competitivo.

Trayectoria y legado en Segundo Plano

Marinoni resaltó la importancia de la disciplina en su carrera y cómo la danza se convirtió en el motor de su vida. También habló sobre sus obras y la odisea de realizarlas: “Un bailarín netamente clásico no agarra mis obras, uno netamente folclórico tampoco. Necesito un intérprete tan equilibrado en su formación, concepto y en su pensamiento que ese es el bailarín que comprende y las puede ejecutar como a mí me gusta”. 

A lo largo de la entrevista, compartió anécdotas de su carrera, desde sus inicios hasta su consolidación como una figura clave en la escena artística. Estos y muchos otros aspectos de su vida y carrera fueron abordados en este episodio de Segundo Plano, que ya está disponible para todos los seguidores del programa en sus plataformas digitales.

Acerca de Luis Marinoni

Marinoni, nacido en Posadas en 1974, es uno de los coreógrafos y bailarines más destacados de la región. Desde joven, mostró un compromiso con la danza que lo llevó a convertirse en un referente no solo en Misiones, sino también a nivel nacional. Ingresó al Ballet Folklórico Nacional de Argentina en 1996, donde interpretó y creó coreografías junto a maestros de la talla de Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola.

Entre las obras de Marinoni destacan “La Leyenda de la Yerba Mate”, “Pacto y Muerte del Mensú” y “El Grito de la Tierra”, piezas que abordan temas históricos y culturales de Misiones y el noreste argentino. Además, fue el encargado de dirigir el Ballet Barrio Alegre de Trenque Lauquen y la Compañía de Arte de Posadas, donde trabajó con figuras como Ramón Ayala y Los Hermanos Cuestas.

(Visited 35 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.