Educar Lab Misiones, en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia de Misiones crearon el Laboratorio de Videojuegos, con el objetivo de generar proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias y primarias. La propuesta de mezclar la gamificación y educación consiste en otorgar conocimientos y herramientas, para incorporar interdisciplinariamente el desarrollo de videojuegos.
De esta manera, se logra una estrategia educativa que aborde contenidos esenciales y emergentes que resultan atractivos para los estudiantes. Durante el 2024 el Laboratorio de Videojuegos junto a los jóvenes desarrollaron proyectos cuyo fin es esta vinculación de contenidos escolares a través del prototipado de videojuegos educativos, que abordan diferentes áreas del saber como: construcción de narrativas, programación, diseño visual y sonoro.
Los alumnos se involucran como integrantes activos y dejan de ser actores pasivos. Esta experiencia fomenta el aprendizaje, a través de la resolución de desafíos en un entorno horizontal y multimedia. El Laboratorio de Videojuegos aplica múltiples materias como lengua, geografía, historia y matemáticas.
Esta nueva pedagogía permite a los estudiantes reapropiarse de los contenidos y desarrollar habilidades cruciales para su futuro y el mundo laboral. Por ejemplo, durante el trayecto aprenden sobre la toma de decisiones rápidas, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
El viaje de Leonardo
Prototipo de videojuego en 2D creado por los estudiantes de 3° B y D del BOP 8 como resultado de un proyecto interdisciplinario entre Historia del Arte y Tecnología de la Información (TIC). La temática del juego giraba en torno a Leonardo Da Vinci y los viajes en el tiempo, integrando conceptos clave de ambas materias.

En el año 1472, durante la Edad Moderna y en pleno auge del Renacimiento, un joven Leonardo da Vinci, con tan solo veinte años, diseñó una máquina diferente a todas las que había imaginado hasta entonces. Esta máquina tenía como propósito ampliar sus conocimientos sobre las distintas ramas del saber y explorar los logros artísticos, culturales y la grandilocuencia de los hombres más influyentes de cada época de la historia, incluyendo visiones hacia su propio futuro.
El Eterno
El videojuego en 2D desarrollado por los estudiantes de 3° A del BOP n.o 8, inspirado en la historieta “El Eternauta”. El proyecto se realizó en articulación con las materias de Lengua y Literatura, Tecnología de la Información y Geografía.

El Eternauta es una icónica obra de ciencia ficción argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López a finales de los años 50. Esta historieta narra la invasión de una misteriosa tormenta de nieve a Buenos Aires, que desencadena una serie de eventos catastróficos y una lucha por la supervivencia. Juan Salvo, el protagonista, se convierte en el ‘Eternauta’, un líder que guía a un grupo de sobrevivientes en medio del caos. Equipado con un traje especial, viaja en el tiempo para tratar de evitar la tragedia.
Las Aventuras del Chingolo y el Zorro
Videojuego desarrollado por los estudiantes de 4° grado “E” de la Escuela n° 5 “General José de San Martín” utilizando el motor de programación Scratux. El proyecto fue el resultado de la articulación entre las materias de Lengua y Plástica.

Un chingolo convence a una paloma torcaza de que el zorro la estaba engañando con una falsa orden oficial para anidar sus huevos en el suelo, en lugar de en las ramas, con el propósito de comérselos. Más tarde, el zorro intentará vengarse, poniendo a prueba la astucia del chingolo. ¿Logrará escapar de sus trampas? La historia culmina con un hermoso mensaje.
Los ojos del perro siberiano
Videojuego en 2D realizado por estudiantes de 7mo grado “C y D” de la Escuela N°960 basado en la novela “Los ojos del perro Siberiano” de Antonio Santa Ana. En este proyecto se articularon materias de Lengua, Cs. Sociales y Cs. Naturales.

La historia se centra en la relación entre dos hermanos, uno de los cuales enfrenta una enfermedad. A través de su narrativa, se abordan temas como la aceptación, la pérdida y el amor familiar.