Kiribati fue el primer país en festejar el Año Nuevo. Esto se debe a que la isla está ubicada en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, posición geográfica que también hace que exista una diferencia horaria de 15 horas respecto de la Argentina.
De esta manera, los más de 125.000 habitantes que viven en la isla, ingresaron al 2025 una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.

Cómo es Kiribati, el primer país que recibió el 2025
Se trata de un pequeño territorio que se destaca por ser único en su tipo, ya que su ubicación se encuentra dentro de los 4 hemisferios existentes del planeta.
Kiribati es un archipiélago que está integrado por 33 atolones coralinos y la isla volcánica de Banaba, en un área de tres millones de kilómetros cuadrados. De esta manera, el país está conformado por distintos islotes que se encuentran separados entre sí y que delinean una pequeña laguna interior que se comunica con el mar a través de unos pasos estrechos de tierra.

Además, el archipiélago se destaca por tener el atolón más grande del mundo en la Isla Christmas. El joven territorio logró su independencia en el año 1979 y se convirtió en miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999.
Sus husos horarios
Hace casi 30 años, Kiribati tenía dos husos horarios, es decir, en la parte occidental del país había una diferencia horaria de 22 horas con la parte oriental que se encuentra a tan sólo 1600 kilómetros. Debido a esto, en 1995 se llevó a cabo el movimiento de la Línea Internacional de Cambio de Fecha a petición de los kiribaties y, desde ese momento, pasaron a tener el mismo huso horario en ambas partes.

Según un informe de las Naciones Unidas elaborado en 1989, la isla será una de las primeras en desaparecer si sube el nivel del mar de manera escalonada en las próximas décadas. Esto se debe a que Kiribati es un territorio de baja altitud media.
En este sentido, el ex presidente de la isla, Anote Tong (2003-2016), comenzó un proceso de compra de terrenos a Fiyi (un país en Oceanía). Así, busca trasladar a toda la población, en caso de hundimiento del archipiélago o potenciales desastres naturales que pueden ser provocados por el cambio climático.
Al contrario de Kiribati: los últimos lugares en recibir el Año Nuevo
- Isla Baker e isla Howland (Estados Unidos)
- Niue (Nueva Zelanda)
- Tahití (Polinesia Francesa)
- Isla Pitcairn (Reino Unido)
- Isla Revillagigedo (México)
Con información de Canal 26