Secciones

Written by 5:10 pm Agro y Producción

Prohibición de una miel de Tandil: por qué la producción misionera es la elección segura

El organismo determinó que el insumo generado en la localidad bonaerense carece de registros válidos y ordenó su retiro del mercado en todo el país. En este sentido la miel producida en la provincia gana terreno en base a trabajo sostenido.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMATprohibió la comercialización de una miel pura de abeja en todo el territorio nacional, según lo establecido en la Disposición 11414/2024 publicada en el Boletín Oficial. Cabe recordar que la miel misionera por su trabajo sostenido, innovación en técnicas y condiciones de la flora, se posiciona como uno de los productos predilectos de la zona.

Gran parte del crecimiento exponencial de la miel en Misiones es la constante apuesta por la innovación, lo cual reviste la incorporación de tecnologías que impulsan la fabricación de esta materia prima. Además, las condiciones de flora de la provincia favorecen fuertemente a la labor de las abejas al momento de la producción de miel, sin dejar de lado el invaluable trabajo de los apicultores.

Varias muestras del potencial de la miel misionera son las premiaciones que obtuvieron los productores de distintas localidades en reiterados galardones. Por ejemplo el Concurso Internacional Expo Maciá 2024 en Entre Ríos premió con el 1° lugar en la categoría mieles oscuras lo obtuvo Daniel Dominiko de Apóstoles; el 3° fue para Jorge Miquetán de Gobernador Roca; el 5° para Marcelo Doubña de Apóstoles y el 7° para el Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental de Capioví.

Por otra parte, en la categoría mieles ámbar reconocieron en el 3° y 4° puesto a los productores Miguel Gauna de Aristóbulo del Valle y Rosa Esther Alvez de Gobernador Roca.

Otra cuestión de relevacia al momento de pensar a la miel misionera como insumo dentro de la cadena de producción es su capacidad de agregado de valor para distintas utilidades. Además de su consumo propio, es apto en el mercado farmacéutico para productos medicinales y en la industria cervecera a base de capacitaciones.

La miel de Tandil, fuera del mercado

El producto, identificado como Miel Pura de Abeja, marca Chérie de Tandil, RNE 04001314, RNP.A. 04045814”, fue retirado del mercado debido a irregularidades en sus registros sanitarios. La investigación determinó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado en el rótulo no existe, mientras que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) pertenece a otro artículo, lo que configura un caso de rotulado falso.

La alerta se originó tras el reclamo de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). A partir de allí, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos realizó consultas a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), confirmando la ilegalidad del producto.

Ante esta situación, la ANMAT ordenó la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización tanto en tiendas físicas como en plataformas de venta en línea. Además, extendió la medida a cualquier otro producto que exhiba en su etiqueta el RNE N° 04001314.

(Visited 108 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.