Secciones

Written by 8:27 pm Economía

Subieron los bonos argentinos y el Riesgo País está cerca de los 600 puntos

El Riesgo País llegó a los 610 puntos y llegó al mínimo logrado en 2018. Los expertos señalan las ventajas de este indicador positivo.

El riesgo país disminuyó 25 unidades, cerrando en 610 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 8 de noviembre de 2018, cuando registró 607 puntos. Por la tarde, tocó las 608 unidades. Los bonos soberanos de Argentina subieron un 1,4% en promedio, según los Globales en dólares negociados en el exterior, que alcanzaron un máximo promedio de USD 71.

El indicador de JP Morgan bajó 1.400 puntos en 2024, cerrando el año pasado en 1.908 puntos. Este descenso marcó una mejora sustancial en la percepción del mercado sobre la deuda argentina.

Riesgo País: un arranque prometedor para el 2025

Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, destacó que “a su propio ritmo, también los bonos arrancan con importantes mejoras en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, con el riesgo país ya camino a los 600 puntos básicos”. Según Ber, los operadores aprovecharon descansos para reforzar apuestas en activos locales, diferenciando esta euforia del tono cauto en Wall Street. “Wall Street arranca 2025 con un tono más cauto y volátil, aunque los estrategas esperan mejoras en la nueva gestión de Trump gracias al firme avance de la economía y las utilidades corporativas”, añadió.

Ignacio Murúa, asesor financiero de Quicktrade SBS, estimó que “los bonos tienen espacio para seguir creciendo” y proyectó subas del 5% al 10% en el tramo largo de la curva soberana. Según Murúa, “un riesgo país entre 550 y 600 puntos” permitiría estas alzas, destacando valores en bonos como el GD35, GD41 y GD38.

Walter Morales, CEO de Wise Capital, aseguró que el superávit fiscal y la liberación del cepo cambiario garantizaron un escenario favorable para los bonos argentinos. “Nada impide que el riesgo país vuelva a los 380 puntos básicos de la época de Macri, lo que significaría subas en dólares por encima del 25%”, afirmó Morales, anticipando este comportamiento para 2025.

El superávit fiscal, una herramienta para administrar

En enero, el Tesoro nacional dispuso pagos de capital de los títulos Globales y Bonares, emitidos durante la reestructuración de deuda soberana de agosto de 2020 por más de USD 100.000 millones. En diciembre, el gobierno utilizó parte del superávit fiscal para reforzar sus reservas, alcanzando USD 5.698 millones. Esta cifra cubre pagos de USD 3.100 millones previstos para el primer mes del año y garantiza la mayor parte de los vencimientos del 9 de julio.

Rava Bursátil recordó que los bonos pueden adquirirse hasta el 7 de enero en plazo de 24 horas y el 8 de enero en Contado Inmediato. GMA Capital resaltó que “los bonos en dólares experimentaron un retorno promedio del 100% en 2024, consolidándose como una de las joyas del mercado internacional”. Este rendimiento ubicó a Argentina en niveles comparables con países como Pakistán y Angola, que también registraron rendimientos de un dígito.

Con información de Infobae.

(Visited 90 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.