El sector 3 del barrio Itaembé Guazú contará prontamente con una plaza deportiva gracias al Presupuesto Participativo. Este espacio verde contará con árboles que proveerán sombra, además de canchas de fútbol, voley, bicisendas y otros espacios para la recreación de los vecinos de la zona. “Es una alegría para toda esta parte. Estamos muy agradecidos al intendente Leonardo Stelatto y a toda la comunidad que confió en este proyecto”, comentó el autor de la iniciativa, Luis Cooent.
“Como vecinos estamos contentos por haber ganado con la presentación de este proyecto”, agregó. Detalló además que se trata de una plaza deportiva de 100 metros de largo por 65 de ancho. “Nuestra idea pasa por tener una cancha de fútbol, una de voley, juegos infantiles y mantener los espacios verdes”. Al respecto, agradeció al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) que ya plantó varios árboles.
Además de los espacios deportivos, las obras contemplan veredas, cordones cuneta, bicisendas y espacios de recreación.
“Este espacio en particular está frente a dos instituciones educativas. Está muy bien ubicado para hacer una plaza”, detalló. Además, parte del proyecto estipula que los estudiantes de ambas escuelas puedan realizar sus actividades deportivas en la plaza del barrio, como otras actividades al aire libre.
“Estamos muy agradecidos al intendente Leonardo Stelatto y a toda la comunidad que confió en este proyecto”, comentó Cooent.
Qué es el Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo es una herramienta de gestión pública que permite a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones sobre el destino de una parte de los fondos municipales.
Esta iniciativa busca fortalecer la democracia participativa, promoviendo la colaboración entre la comunidad y el gobierno local en la planificación y ejecución de proyectos en beneficio de la ciudad. A través del Presupuesto Participativo, los habitantes pueden proponer, votar y decidir qué obras o mejoras consideran prioritarias para su barrio o para la ciudad en general.
Cada año, la municipalidad de Posadas destina una porción de su presupuesto a este proceso, y los ciudadanos pueden elegir entre diversas opciones, tales como la construcción de plazas, centros comunitarios, mejoras en infraestructura vial, entre otras. Además, el proceso se desarrolla de manera transparente y accesible, permitiendo que todas las personas, independientemente de su condición social o edad, puedan involucrarse.
Este sistema fomenta la participación activa, el compromiso ciudadano y la corresponsabilidad en la gestión pública, lo que contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo. Así, el Presupuesto Participativo se consolida como una herramienta clave para la mejora de la calidad de vida en Posadas.