El Gobierno venezolano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay en respuesta al apoyo expresado por el presidente paraguayo, Santiago Peña, al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia. En un comunicado difundido este lunes, Venezuela calificó esta postura como una violación al derecho internacional y al principio de no intervención. Además, ordenó el retiro inmediato de su personal diplomático en Asunción.
Desde Caracas, el Ejecutivo venezolano acusó a Peña de repetir estrategias fallidas similares a las adoptadas en el pasado por el Grupo de Lima. Asimismo, mencionó específicamente el respaldo que ese organismo dio al exlíder opositor Juan Guaidó. Estas decisiones, según el gobierno de Nicolás Maduro, buscan desestabilizar los principios democráticos y beneficiar intereses extranjeros.
Peña reitero su apoyo a González Urrutia
Por su parte, Paraguay no tardó en responder. A través de un comunicado oficial, el gobierno paraguayo ratificó su reconocimiento a González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Además, exigió al embajador venezolano en Asunción, Ricardo Capella, y al personal diplomático que abandonen el país en un plazo de 48 horas. En el texto, el país sudamericano reafirmó su compromiso con la democracia y el respeto a las libertades fundamentales del pueblo venezolano.
Justamente, el presidente Peña había sostenido el domingo una videoconferencia con González Urrutia y la dirigente opositora María Corina Machado, donde manifestó su apoyo a lo que consideró “la voluntad soberana del pueblo venezolano”. Peña también instó a la región a unirse para combatir regímenes autoritarios y trabajar por el respeto a la democracia.
Paraguay no reconoció los resultados electorales
En una rueda de prensa posterior, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, reiteró que Asunción no reconoció los resultados de las elecciones del 28 de julio en Venezuela. Argumentó que las actas electorales presentadas por la oposición contradicen los datos oficiales divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, destacó que la decisión de restablecer relaciones con Venezuela en 2023 fue un gesto para apoyar el proceso democrático iniciado con el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre de ese año.
El Gobierno de Paraguay también condenó las violaciones a las garantías pactadas en ese acuerdo. Entre las que se incluyen la persecución política y la falta de transparencia electoral en Venezuela. Mientras tanto, Caracas acusó a Paraguay de estar influenciado por intereses internacionales contrarios a los principios democráticos y la paz regional.
Con información de EFE.