El dengue es una enfermedad causada por la infección con alguno de sus cuatro virus (dengue-1, -2, -3 y -4), y en los últimos dos años, las infecciones aumentaron de manera dramática en todo el mundo. En este marco, la Municipalidad de Posadas continúa en su compromiso por la salud pública con una serie de operativos orientados a la prevención y el control del dengue en diversos puntos de la ciudad.
En esta ocasión el barrio El Libertador fue visitado por agentes sanitarios quienes realizaron tareas de descacharrado, fumigación y bloqueos epidemiológicos, con el fin de erradicar los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

“La idea es monitorear todos los criaderos, por eso visitamos diferentes casas para tratar de concientizar a la gente que los elimine. También va a estar el camión que utilizamos para que los vecinos eliminen todos los objetos que no utilicen y sirvan de criaderos”, explicó Christian Alvarenga, técnico del Instituto de Vectores, en una entrevista con Canal 12.
Las cuadrillas municipales despliegan operativos en sectores clave, identificados a partir de relevamientos previos y en función de los índices de riesgo. En estos lugares, se implementan medidas de eliminación de objetos que acumulan agua, como neumáticos, envases y otros recipientes, además de intensas fumigaciones en los espacios públicos, áreas verdes y cercanías de domicilios. Asimismo, los bloqueos epidemiológicos buscan contener posibles focos de infección, evitando la propagación del virus en el entorno.
Cronograma semanal:
-Martes 04/01: B° Las Dolores
-Miércoles 05/01: CH 149
-Jueves 06/01: B° Hospital
-Viernes 07/01: B° 90 Viviendas, B° Las Lomas, B° Policial
El problema del dengue empeora
Los virus del dengue circulan principalmente en los trópicos y subtrópicos, y son transmitidos a las personas por mosquitos infectados. Cada año se estima que ocurren 400 millones de infecciones, enfermando a alrededor de 100 millones de personas a nivel mundial. Las muertes anuales por dengue oscilan entre 8.000 y 40.000 personas, siendo los niños muchas de estas víctimas.
A partir de 2023, el problema global del dengue empeoró significativamente. Los casos se dispararon en todo el mundo, no solo en lugares conocidos por ser endémicos, como América Central y del Sur y el sudeste asiático, sino también en nuevos lugares como Nepal y Bangladesh. En 2024 las infecciones en el Caribe y América fueron más del 300% mayores que el promedio de los últimos cinco años.