A partir de la reciente reducción de las tasas de interés dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que pasó del 35% al 32% TNA a principios de diciembre, las entidades financieras, tanto bancos tradicionales como billeteras virtuales, ajustaron sus ofertas de inversión para los próximos meses.
Tal decisión del BCRA afecta directamente a las tasas de interés que los ahorristas pueden obtener al colocar sus pesos en instrumentos como los plazos fijos y las cuentas remuneradas en billeteras digitales. En este nuevo escenario, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) de referencia quedó establecida en 2,6%, que supera ligeramente la inflación de noviembre, que alcanzó el 2,4%. A pesar de la baja en la tasa de interés, las opciones de inversión en pesos siguen siendo una alternativa para quienes buscan rendimientos frente a un contexto económico complejo.
Entre billeteras virtuales y plazos fijos
Entre las billeteras virtuales, que siguen siendo una opción popular por su flexibilidad y la posibilidad de operar de manera digital, algunas destacan por sus tasas de rendimiento atractivas. Cocos Daruma, por ejemplo, ofrece un 38% de TNA, siendo la más alta en el ranking. Le siguen Ualá, con una tasa del 35% (limitada a depósitos de hasta $750.000) y Naranja X, que remunera un 33% hasta los $600.000. Otras billeteras como Personal Pay, Mercado Pago y N1U tienen rendimientos del 32% al 30%, mientras que plataformas como Prex, Lemon y LB Finanzas se encuentran en el rango del 29%.
En cuanto a los plazos fijos tradicionales, los bancos han adoptado una mayor flexibilidad al fijar sus propias tasas, lo que ha generado una amplia variabilidad en los rendimientos ofrecidos. Entre las opciones más atractivas se encuentran Banco voii y Banco CMF, ambos ofrecen una tasa de 35%. Otros bancos, como Banco Meridian, Banco del Chubut y Crédito Regional Compañía Financiera, tienen tasas del 33%, seguidos por entidades como Banco Macro, Banco Nación y BiBank con tasas del 30%.

Aunque las tasas de los plazos fijos no son tan altas como las de las billeteras virtuales, siguen siendo una opción sólida para quienes prefieren la seguridad de los bancos tradicionales. Sin embargo, la diferencia entre las tasas de interés de los bancos y las billeteras virtuales podría ser un factor determinante para los ahorristas que buscan maximizar sus rendimientos. Por ejemplo, bancos como Banco BBVA y Banco HSBC ofrecen tasas del 28%, mientras que el Banco Santander y Banco Masventas tienen las tasas más bajas, con un 27% y un 23,5%, respectivamente.
El poder de decisión esta en el usuario
Además de la tasa de interés, los plazos fijos y las billeteras virtuales tienen características distintas que pueden influir en la decisión de inversión. Las billeteras virtuales, al ser más flexibles, permiten a los inversores retirar o transferir fondos con mayor facilidad, lo que resulta atractivo en un contexto económico de incertidumbre. En cambio, los plazos fijos tradicionales suelen ofrecer una mayor seguridad en cuanto a la estabilidad de los rendimientos, aunque no permiten la misma liquidez.
Además, es importante también considerar que las billeteras virtuales, como Cocos Daruma, operan bajo un esquema de Fondos Comunes de Inversión (FCI) de renta mixta, lo que implica que los rendimientos pueden variar según el comportamiento de los activos en los que invierte el fondo.
Con información de Ámbito Financiero.