Secciones

Written by 10:40 pm Salud

¿Cómo prevenir infecciones de hongos durante el verano?

Con el verano y las piletas públicas, infecciones fúngicas como tiña pedis y pitiriasis versicolor son comunes. Canal 12 consultó a expertos para saber sobre estas infecciones y como prevenirlas.

Con la llegada del verano y la apertura de piletas públicas, las infecciones fúngicas o de hongos se convierten en un tema recurrente. Según la dermatóloga Rosana Yaluk, que dialogó con Canal 12, para saber sobre las infecciones más comunes asociadas a estos espacios. “Lo más habitual es ver la tiña pedis, que se presenta entre los dedos de los pies, y la pitiriasis versicolor, con sus características manchas blancas en la espalda. También pueden aparecer otros hongos causados por dermatofitos”, explicó.

En los controles realizados en las piletas, médicos generalistas suelen detectar posibles infecciones y derivar a los afectados a un especialista si es necesario. “Para quienes desean evitar este paso, siempre está la opción de consultar previamente a un dermatólogo para obtener un certificado que autorice el ingreso a las piletas”, indicó la profesional sobre el tema.

infecciones fungicas
La tiña pedis también se conoce como “pie de atleta”.

Los síntomas sobre las infecciones fúngicas más comunes

Los síntomas más comunes de la tiña pedis incluyen zonas húmedas entre los dedos con lesiones blanquecinas persistentes. “También puede manifestarse en toda la periferia del pie, con descamación en las áreas donde se encuentra el calzado, lo que conocemos como tiña en mocasín”, detalló Yaluk. En el caso de la pitiriasis versicolor, las manchas pueden variar de blancas a rosadas o amarronadas y, al rasparlas, presentan descamación. “Este hongo solo afecta a personas predispuestas; no es contagioso para quienes no tienen esta condición”, aclaró.

hongos
Un ejemplo de pitiriasis versicolor.

En cuanto a las medidas preventivas, mantener la piel seca es fundamental. “Es esencial secar bien las zonas entre los dedos tras el baño, y en casos de recidivas frecuentes, se puede usar un secador de pelo. Existen también talcos en spray que ayudan a prevenir nuevos episodios”, recomendó la dermatóloga. Asimismo, subrayó la importancia de una higiene adecuada y de verificar posibles lesiones en la piel antes de asistir a piletas públicas.

Los tratamientos para los hongos

Respecto a los tratamientos, Yaluk explicó que la mayoría de las infecciones fúngicas pueden resolverse en dos o tres semanas. Sin embargo, en el caso de la onicomicosis, una infección que afecta las uñas, el tratamiento puede extenderse de seis meses a un año. “Si no se trata, puede seguir avanzando y contagiar otras uñas, por eso es importante detectarlo a tiempo”, afirmó.

Aunque estas infecciones no tienen una edad específica de aparición, la onicomicosis suele ser más frecuente en personas mayores. Por eso, la galena insistió en la necesidad de realizar consultas médicas para tratar cualquier tipo de infección antes de utilizar instalaciones públicas. “Si se detecta que el hongo no es contagioso, se podrá ingresar sin problemas a las piletas; de lo contrario, será necesario completar el tratamiento antes”, puntualizó.

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.