Este sábado, en el Parque de la Ciudad de Posadas, completaron las actividades de la primera edición local de la Biciescuela Argentina. El evento, dirigido a niños y niñas de entre 2 y 11 años, fue gratuito y abierto al público. La próxima sede será el Parque La Cascada de la Costanera. La iniciativa formó parte del Programa Euroclima, promovido por el Gobierno nacional con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Fundación Expoterra.
La propuesta tuvo como objetivo fomentar la movilidad sostenible desde la infancia, incentivando el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro y amigable con el medio ambiente. Durante la jornada, los participantes pudieron desarrollar habilidades esenciales como el equilibrio, el frenado y los giros en un circuito especialmente diseñado para ellos.
En ese sentido, la secretaria de Deporte y Desarrollo Humano de Posadas, Maia Guastavino, explicó que acuden niños de nivel 0 a nivel 3, que son los que saben andar pero por ahí para frenar tienen que bajar los pies o les cuesta todavía girar sin bajar los pies del pedal. Entonces se trabaja todo eso,
Las diferentes actividades y propuestas de la biciescuela
El evento incluyó actividades pedagógicas y recreativas organizadas por facilitadores especializados. Entre ellas, se destacaron clases de técnica para aprender a manejar bicicletas con confianza, circuitos de destreza con juegos y obstáculos que potenciaron las habilidades motrices, y dinámicas de educación vial donde los niños aprendieron señales de tránsito y normas de seguridad de forma lúdica.
La organización del evento puso a disposición bicicletas de distintos tamaños, lo que permitió que todos los participantes pudieran integrarse sin la necesidad de llevar sus propios vehículos. Además, se alentó la participación familiar, invitando a los asistentes a traer patines, skates u otros medios de movilidad para compartir la experiencia.
Los objetivos de la biciescuela
Esta propuesta educativa y recreativa busca posicionar la bicicleta como una alternativa de transporte cotidiana, promoviendo hábitos de movilidad activa y sostenible. También se apunta a desarrollar en los niños y niñas mayor autonomía y confianza al desplazarse en entornos urbanos.
El programa, que ha tenido gran éxito en otras localidades, inicia este año un recorrido como iniciativa itinerante. A través de este enfoque, se espera llevar esta experiencia a diferentes puntos del país para continuar impulsando la cultura de la movilidad sostenible y la formación desde edades tempranas.
Fotos: Sixto Fariña.