En “Esperanza”, el papa Francisco comparte detalles sobre sus orígenes familiares y experiencias que han moldeado su vida. Narra cómo sus abuelos y su padre, inmigrantes italianos, planearon emigrar a Argentina a bordo del transatlántico “Princesa Mafalda”, conocido como el “Titanic italiano”. Sin embargo, debido a retrasos en la venta de sus pertenencias, no pudieron embarcar, por lo que se salvaron del trágico naufragio del buque. El Papa reflexiona sobre este hecho como una intervención de la Divina Providencia.
Además, rememora su niñez en el barrio de Flores, en Buenos Aires, destacando las amistades que forjó, incluyendo la de una prostituta conocida como la “Parota”, quien decidió cambiar de vida y dedicarse al cuidado de ancianos. Estas experiencias reflejan la influencia de la inmigración y la dictadura en su visión del mundo.
Reflexiones sobre temas contemporáneos
El Pontífice aborda en su autobiografía cuestiones actuales como la guerra, la paz, las migraciones, la crisis medioambiental, la política social, la sexualidad y el futuro de la Iglesia Católica. Todo ello bajo la impronta de la esperanza, en consonancia con el Jubileo que se celebra este año con motivo de los 2025 años del nacimiento de Cristo.
En relación con la crisis de abusos sexuales en la Iglesia, Francisco dedica un espacio para reafirmar su apoyo a las víctimas y su compromiso de no retroceder en la lucha contra estos delitos. Aunque aborda brevemente el escándalo de la pederastia, su postura es clara: “Las víctimas han de saber que el Papa está con ellos. Y que en esto no se va a retroceder ni un solo paso”.

El sentido del humor como medicina
Un aspecto destacado en “Esperanza” es la reflexión del Papa sobre el valor del sentido del humor para afrontar la tristeza y la “sana ironía” como medicina contra el narcisismo. Francisco sostiene que la autoironía es una herramienta poderosa para vencer la tentación del narcisismo y aconseja reírse de uno mismo como una forma de bienestar. A lo largo del libro, comparte anécdotas y chistes que ilustran su enfoque jovial y humilde ante la vida.
“Esperanza” no solo ofrece una visión íntima de la vida del Papa Francisco, sino que también proporciona una comprensión profunda de su pensamiento y de los valores que promueve en su pontificado. La autobiografía está disponible en librerías de Italia desde el 14 de enero y se espera su distribución en más de 100 países a partir del 16 de enero.