Secciones

Written by 8:24 pm Economía

Profesional de la construcción prevé un gran impulso para el sector en Misiones

El sector de la construcción en la provincia proyecta un crecimiento para el 2025 gracias a la estabilidad económica, y que los actuales desafíos están en adaptarse en la innovación en diseño y tecnología

construcción

La construcción en Misiones atraviesa un período de recuperación y adaptación, impulsado por la estabilidad económica, con desafíos en la incorporación de nuevos enfoques en diseño y tecnología. Nilia Cornier Terrazas, arquitecta y socia del Estudio Estandarq, compartió en una entrevista con Canal 12 cómo se perfila el sector tras un 2024 desafiante.

Según la profesional, el año pasado mostró dos etapas claramente diferenciadas. “El primer semestre fue positivo porque veníamos con el envión de los proyectos iniciados el año anterior. Sin embargo, en la segunda mitad del año se notó un freno debido a la incertidumbre de los clientes, especialmente los privados, por los aumentos de precios y el panorama económico general”, explicó.

Formación local y perspectivas para la construcción en el 2025

Asimismo, señaló que el impacto de la construcción privada es significativo, no solo por su dinamismo económico, sino también por el empleo que genera. “En promedio, cada obra moviliza entre seis y diez trabajadores dependiendo de la etapa, y cada arquitecto suele manejar dos o tres proyectos en simultáneo”, detalló Cornier Terrazas. Además, comentó que la actividad involucra a diversos profesionales, como ingenieros y diseñadores de interiores, así como a estudiantes y maestros de obra.

Arq. Nilia Cornier Terrazas, del staff de Estandarq

La profesional también resaltó el crecimiento en la cantidad de arquitectos formados localmente. “Desde que se abrieron las carreras de arquitectura en Posadas, hemos visto un incremento notable en la cantidad de colegas. Antes, muchos estudiaban fuera y no regresaban. Ahora, al estudiar y formarse aquí, deciden quedarse. Esto ha generado una competencia importante entre profesionales jóvenes”, afirmó.

Respecto a las perspectivas para 2025, Cornier Terrazas observó un panorama alentador gracias a la estabilización de los costos de materiales y la mano de obra. “Hoy vemos que los clientes particulares y empresarios realizan consultas más frecuentes. Esto, sumado a los créditos disponibles, da una sensación de mayor estabilidad y confianza para iniciar nuevos proyectos”, destacó. También mencionó que el impacto del dólar en los precios de los materiales se ha reducido, aunque sigue siendo un factor a considerar.

Los desafíos del sector

No obstante, la arquitecta Cornier Terrazas identificó como un desafío clave la implementación de diseño sustentable y tecnologías innovadoras en la región. “Nuestro país está rezagado en este sentido. Es necesario que los profesionales accedan a capacitaciones para adoptar técnicas y materiales utilizados en otros países. Esto no solo mejoraría la calidad de las construcciones, sino que permitiría reducir costos y optimizar recursos”, aseguró.

En cuanto al tipo de proyectos que desarrolla su estudio, hacia el final de la entrevista, Cornier Terrazas explicó que abarcan desde reformas residenciales hasta construcciones comerciales e industriales. “Trabajamos con clientes que desean ampliar sus negocios o invertir en bienes raíces. Esto incluye edificios de vivienda, locales comerciales y conjuntos de dúplex destinados al alquiler o la venta”, comentó.

(Visited 188 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.