La Policía de Misiones y el Ministerio de Ecología realizaron un allanamiento en un aserradero de San Pedro, donde encontraron 80 rollos de madera nativa extraídos en un apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito Sur. Entre las especies incautadas se identificaron cedro, anchico, incienso y grapia, todas protegidas por ley.
La investigación comenzó tras una denuncia presentada por el guardaparque Fabio Malosch, director de Áreas Naturales Protegidas, en la comisaría de Tobuna. “Detectaron apeo ilegal durante los controles regulares en áreas protegidas. Hallaron huellas de maquinaria pesada que ingresaron desde una chacra vecina al parque”, indicó a Canal 12 el juez Ariel Omar Belda Palomar, titular del Juzgado de Instrucción N.° 1 de San Pedro.
Encontraron maquinaria pesada para la deforestación
De acuerdo a lo informado por el funcionario judicial, en una chacra lindante, se encontró “un Caterpillar modelo 518, oculto entre la maleza. Es una maquinaria de grandes dimensiones, de casi cuatro metros de ancho, utilizada para extraer madera en grandes cantidades. Este equipo no solo facilitó las operaciones ilegales, sino que también fue un elemento clave para rastrear las actividades en la zona”, explicó el juez.

El allanamiento en el aserradero ocurrió tras obtener información que vinculaba este lugar con la madera sustraída en el apeo ilegal de san Pedro. El ingeniero forestal del Ministerio de Ecología confirmó que los rollos correspondían a especies extraídas del parque. Así, dos personas fueron detenidas, incluidas el dueño de la chacra y el propietario del aserradero. “Estamos analizando las declaraciones de los detenidos y verificando los teléfonos celulares secuestrados, ya que podrían contener evidencias de otras complicidades. No descartamos que se trate de una operación organizada con más involucrados”, añadió el magistrado”, agregó Belda Palomar al respecto.
Apeo ilegal en San Pedro: una enorme perdida ambiental
En cuanto al impacto ambiental de esta deforestación es significativo de acuerdo a la información de Ecología. “Estas especies tienen un crecimiento de más de 150 años y forman parte del patrimonio natural de la provincia. Además, esta actividad ilegal afecta la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que estas áreas protegidas brindan a la región”, señaló el magistrado sobre el tema. Puntualmente, el funcionario comentó “estamos trabajando en propuestas para ampliar la legislación penal e incluir delitos ambientales con penas más severas, de modo que se disuada este tipo de actividades que dañan irreversiblemente nuestros recursos naturales”.
El magistrado también abordó la necesidad de reformas legales, ya que “el robo de madera está tipificado en el Código Penal, pero las penas no son suficientemente altas para reflejar la gravedad del daño ambiental causado. Estamos trabajando en propuestas legislativas que incluyan delitos ambientales con sanciones más severas, que sirvan como un verdadero disuasivo contra estas prácticas”.
Por el momento, la madera secuestrada está bajo custodia de las autoridades, mientras continúa la investigación. Ante casos similares, según el juez “la ciudadanía puede colaborar denunciando cualquier irregularidad. Existen canales establecidos en comisarías, el Ministerio de Ecología y el Poder Judicial. Ante estas prácticas ilegales, la denuncia oportuna permite una intervención rápida y efectiva”.