Secciones

Written by 6:15 pm Turismo

Misiones, entre los destinos favoritos del verano argentino

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones señalaron que la primera quincena del año representó un movimiento “muy bueno” para la provincia.

A dos semanas de comenzar el 2025, Misiones cierra una gran primera quincena en materia turística. Por ello, desde el Ministerio de Turismo de la provincia indicaron que los niveles de reserva superan en hasta tres puntos porcentuales a la misma época del año pasado. Así, crecen las expectativas del sector turístico por el nivel de movimiento que se pueda alcanzar en la segunda quincena de enero, y el resto del verano.

Según las cifras oficiales, en los primeros 14 días del primer mes del año se recibieron 80 mil arribos de turistas, lo que desembocó en 250 mil pernoctaciones en el territorio provincial.

Crecimiento de la ocupación turística

Durante la primera quincena de enero, Misiones registró un promedio del 70% de ocupación en sus alojamientos, con la zona norte liderando los niveles más altos. En Puerto Iguazú, la ocupación alcanzó picos del 80%, impulsada por la cercanía a las mundialmente conocidas Cataratas del Iguazú. Este crecimiento también se reflejó en otras localidades como El Soberbio, con un 53% de ocupación, y San Ignacio, que alcanzó un 56% gracias al interés en las Reducciones Jesuíticas.

El turismo en Misiones se consolida como una pieza clave para la economía provincial, impactando positivamente en sectores como la gastronomía, el transporte y las actividades recreativas. “Estas cifras reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a Misiones como un destino competitivo”, destacaron autoridades locales.

Diversidad de visitantes y estadías

El turismo en Misiones no solo atrae a visitantes nacionales, sino también internacionales. Los viajeros de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Chaco lideraron las estadísticas, mientras que el turismo internacional tuvo una presencia significativa, con brasileños como principales visitantes extranjeros. Además, turistas de distintas partes del mundo llegaron atraídos por la biodiversidad y los sitios históricos de la provincia.

En promedio, los turistas permanecieron cuatro noches en Misiones, aunque las estadías variaron según el destino. En Puerto Iguazú, la estadía tendió a ser más prolongada, mientras que en localidades cercanas a las rutas hacia Brasil, como Posadas, se observaron estadías de dos o tres noches. Esto responde a la variedad de perfiles turísticos que encuentra cada visitante en la provincia.

Turismo en Misiones: impacto en la economía local

Con 250.000 pernoctaciones durante este período, el turismo en Misiones generó un movimiento económico que benefició directamente a sectores estratégicos. La demanda de servicios gastronómicos, transporte y actividades turísticas impulsó un flujo constante de ingresos para la economía local. También se destacó el turismo interno, con misioneros que eligieron redescubrir su provincia, visitando campings, playas y balnearios.

Actividades impulsadas por el sector turístico

En diálogo con Canal 12, el ministro de Turismo, José María Arrúa resaltó la amplia variedad de propuestas impulsadas por el gobierno y el sector turístico. Las cuales son “apuntadas a los visitantes, y también al local. El turismo interno también es muy importante. El misionero está eligiendo nuestros saltos, excursiones, balnearios, campings, la costanera”.

Recordó que “este fin de semana tenemos la Fiesta de la Mojarrita en Azara (del 17 al 19 de enero). Después tenemos un encuentro de Kayak en la zona de Montecarlo. En la última semana de enero arrancamos con las actividades de carnavales en Posadas, San Ignacio, Oberá, San Javier, Concepción de la Sierra, cerrando el 3 de marzo el provincial”.

La idea es que la gente de la provincia también recorra Misiones y conozca sus atractivos“, completó.

Además, el Ministro explicó que durante el verano, “se produce la temporada alta del turismo nacional”. En ese sentido, ponderó la conectividad que tiene Misiones como “fundamental por los casi 20 vuelos diarios a Iguazú y 5 a Posadas”. Destacó que esa es otra herramienta importante para la medición y notar el “muy buen flujo de turistas argentinos que eligen la provincia”. 

(Visited 152 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.