Secciones

Written by 8:11 pm Ecología, Nacionales

Incendio forestal en Chubut arrasó 2.000 hectáreas y 50 viviendas

Un grupo especializado de la Policía Federal Argentina viaja a la zona para peritar el sitio donde se originaron las llamas. Se suspendió un festival provincial que iba a contar con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. 

El incendio forestal que se desató en el paraje La Rinconada, cercano a la localidad chubutense de Epuyén continúa activo y en pocas horas arrasó con al menos 50 estructuras edilicias y consumió alrededor de 2.000 hectáreas de vegetación implantada, arbustos y ejemplares autóctonos.

El fuego que se originó en una zona poblada, situada entre la escuela provincial 9 y el cementerio local, obligó la evacuación de más de 200 personas que fueron trasladadas al gimnasio municipal de la misma localidad.

Las ráfagas de viento de este miércoles, que superaron los 70 kilómetros por hora, complicaron el combate inicial, a pesar del despliegue de cientos de brigadistas de distintos organismos que acudieron de inmediato a la zona.

Incendio forestal

Por el momento, se desconoce el origen del incendio aunque las autoridades locales y provinciales no descartan que haya sido intencional. “Tenemos algunos indicios de cómo se inició, aunque vamos a aguardar el informe de los especialistas” indicaron autoridades locales.

Fuentes oficiales confirmaron que una comitiva de la Policía Federal Argentina (PFA) viajó a la zona para realizar las pericias en el sector donde comenzó el incendio forestal. Se trata de la Brigada de Investigación de Incendios que arribará este jueves a la tarde al lugar.

Respuesta política ante el incendio forestal

Debido al siniestro se suspendió la Fiesta Provincial de la Esquila, de la que iba a participar la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en representación del Ejecutivo Nacional por el viaje de Javier Milei a la asunción de Donald Trump en Washington DC.

El gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, conformó un Comité de Emergencias para combatir las llamas, el cual está integrado por distintos organismos locales y provinciales, y cuenta con la asistencia de medios aéreos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Las llamas atravesaron la ruta 40 y obligaron la interrupción parcial de ese trayecto.

José Contreras, el jefe comunal de Epuyén, aseguró que el fuego avanzó rápidamente durante los primeros minutos por efecto del viento y la sequía del terreno. “Es algo muy triste”, aseguró el intendente, quien se mostró conmovido durante un breve contacto con los medios de prensa locales.

Destrozos y pérdidas completas 

El fuego afectó parcialmente la estructura de la escuela provincial 9 y arrasó con comercios y viviendas particulares. En la zona afectada, crianceros y productores lamentaron la pérdida de sus animales y de sus bienes.

Daniel Dadora, uno de los vecinos evacuados, fue uno de los damnificados por la pérdida de bienes. “Yo estaba juntando las cosas, pero me sacaron volando. Solo alcancé a llevar un poco de ropa y algunas herramientas. Perdí todo, hasta las ganas de vivir. Tengo 70 años, viejo”, dijo mientras observaba desde lejos cómo las llamas se acercaban a su chacra.

El operativo de combate contra el fuego incluye a brigadistas de Epuyén, Las Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Puerto Patriada y El Maitén, con el refuerzo de equipos provenientes de Esquel, Trevelin y Río Senguer. Además, la Brigada Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) desplegó tres aviones hidrantes y un helicóptero, sumando maquinaria pesada y personal de diversas instituciones municipales, provinciales y nacionales.

Un emprendimiento gastronómico que fue inaugurado hace tres semanas también fue devorado por las llamas. Su propietario registró en video el avance del fuego, aunque la filmación se interrumpió cuando el fuego avanzó hacia el sitio donde se encontraba y debió huir para no quedar atrapado.

Los vecinos lamentaron además la destrucción de comercios históricos construidos en madera. La familia Millañanco, propietaria de un negocio con más de 35 años de existencia, expresó su dolor por la destrucción de su local. “Nos quedamos sin nuestra fuente de trabajo. Lo material se recupera, pero la parte sentimental se nos va. Nos queda el corazón roto” dijeron.

El incendio también provocó destrozos en una sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde la casa de estudios dictaba capacitaciones.

(Visited 18 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.