Una nueva unidad de intervención rápida fue presentada en la Jefatura de Policía de Misiones. Se trata de una camioneta 4×4 adaptada especialmente para el combate de incendios forestales con la capacidad de los bomberos para enfrentar emergencias en zonas de difícil acceso. Este vehículo, provisto de un tanque de 580 litros de agua, incluye una bomba de succión y expulsión, y tiene como objetivo principal abastecer a unidades de menor porte, como motobombas.
El Crio. Insp. Enrique Yañuk, director de Logística de la Policía de Misiones, explicó a Canal 12 las características y ventajas del nuevo equipamiento. “Este vehículo es una camioneta 4×4. En este caso, se adquirió lo que es el motor y el equipo. Contamos con un personal de herrería, mecánica y superación, completo para dejarlo en condiciones para la fase de combate”, aseguró.
Una 4×4 abastecerá a las motobombas en terreno
La camioneta no sólo es un recurso de intervención rápida, sino también una herramienta clave para abastecer a las motobombas en terreno. Yañuk señaló que “puntualmente lo que se buscó es abastecer a las motobombas. Por eso tiene una salida de emergencia de agua con la cual nosotros abastecemos los tanques de las motos”. Además, destacó que la accesibilidad del vehículo lo convierte en una solución para emergencias en lugares donde las unidades convencionales no pueden llegar.
“El Estado invierte en la recuperación de todos los vehículos. Siempre es para darle una herramienta de trabajo al personal policial para que cuide y dé una solución”, afirmó.
De esta manera, desde el Ministerio de Gobierno aseguraron que el nuevo vehículo se integrará a la flota existente de los Bomberos de la Policía de Misiones, que cuenta con una vasta experiencia en el combate de incendios forestales en la región. Ya que la incorporación de esta unidad es parte de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de trabajo del personal y aumentar la efectividad en la lucha contra el fuego. Sobre todo en una provincia donde los incendios representan una amenaza constante debido a las condiciones climáticas y ambientales.
Fotos: Marcos Otaño.