El programa Ahora Misiones sostiene el movimiento comercial de la provincia. Martín Bojarín, propietario de un reconocido comercio de Oberá relata su experiencia con el programa. El empresario también compartió cuales son los requisitos para llevar adelante la actividad comercial de manera sostenible.
El programa Ahora Misiones se consolidó como una herramienta fundamental para el comercio local en la ciudad de Oberá. Martín Bojarín, propietario de una reconocida tienda de electrodomésticos, destacó la importancia de esta iniciativa provincial para sostener las ventas.
“Los planes Ahora Misiones te sostienen las ventas. No hay manera de que pierdas ventas con ese programa. Todo lo que es lunes, martes y miércoles se define con la tarjeta de crédito”, afirmó Bojarin. Según el comerciante, este sistema permite a los consumidores acceder a productos esenciales, especialmente en verano, cuando aumenta la demanda de ventiladores, turbos y climatizadores.
“Misiones es una isla en nuestro país”
Bojarin remarcó el impacto positivo del Ahora Misiones en comparación con otras provincias que carecen de programas similares. “Misiones es una isla en nuestro país. Yo pertenezco a una red de comerciantes de alcance nacional, y las provincias sin programas como este registraron un bajo nivel de ventas durante todo el año pasado”, señaló.
Asimismo, destacó que las medidas nacionales, como el programa Cuota Simple, ofrecen menos beneficios. “Ese programa tenía algunas facilidades para el comprador, pero a partir de diciembre bajaron el límite de financiación de 12 a 6 meses, lo que golpeó fuerte en otras provincias. Sin estas políticas, las ventas van para abajo”, añadió.
El comerciante enfatizó cómo esta política económica modificó los hábitos de consumo en la región. “El público ya se acostumbró al Ahora Misiones. Lo primero que hacen al entrar al negocio es preguntar si trabajamos con ese programa. Si no tenés promociones, se dan vuelta y buscan un comercio que sí las tenga”, explicó.
Además, Bojarin hizo hincapié en la importancia de las promociones para cerrar las ventas: “El cliente de hoy ya sabe lo que quiere, viene informado, ya tiene idea del precio y viene al negocio para definir la compra. En ese aspecto, lo que define si compra o no es la promoción que puedas dar”.
“El banco te califica, si debes IVA, impuestos nacionales o ingresos brutos y tinés malos antecedentes, el banco no te da nada. Independiente de eso, el Ahora Misiones te va a dar igual. El tema es que si no tenés en orden tus cosas, los proveedores no te venden. Si el banco no te califica, solo pueden operar de contado, y eso es malo para un comercio”, resaltó Bojarin.
El propietario de la tienda también reflexionó sobre la importancia del crédito en el mundo del comercio: “No hay palabra más importante en la vida de un comerciante que el crédito, y eso aplica a las personas también. Si querés progresar, tenés que tener ordenada tu vida en todos los aspectos”. En este sentido, planteó el caso de un emprendedor que necesita comprar un exhibidor: “Si no tiene acceso al crédito, es porque no tiene en orden sus papeles. Este emprendedor se corta su crecimiento, no puede avanzar en nada porque no accede a esta herramienta fundamental”.