Cada tercer lunes de enero se celebra en los Estados Unidos el día de Martin Luther King. Este año cae el 20 de enero. La fecha sirve para conmemorar a uno de los activistas que más luchó por la población negra en Norteamérica. Además, se celebra que fue uno de los luchadores que utilizó la protesta no violenta para reclamar por los derechos civiles de las personas.
“Yo tengo un sueño. Que algún día esta Nación se levante y reconozca que todos los hombres somos iguales y merecemos los mismos derechos”, rezaba Martin Luther King. En 1955 lideró un boicot a los autobuses de Montgomery (Alabama). Fue tras el castigo a Rosa Sparks, una mujer negra, por no ceder su asiento a un hombre blanco. La segregación en el transporte público se declaró ilegal un año después.
Cuándo se celebra en realidad el Día de Martin Luther King
Cuatro días después de su asesinato, el congresista demócrata por Michigan, John Conyers, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración. Pero dicha propuesta no fue bien recibida por el congreso a pesar de haber juntado 6 millones de firmas para su aprobación. Cada año, Conyers y el congresista Shirley Chisholm, demócrata por Nueva York enviaban la propuesta al Congreso al inicio del periodo de sesiones, pero no tenía éxito.
Recién durante 1982 y 1983 la presión pública hizo que el presidente Reagan promulgara ese día festivo. En un principio, se dio el 15 de enero, la fecha de su nacimiento, pero con el objetivo de que no estuviera tan cerca de la navidad, se decidió cambiar esta fecha y trasladarla al tercer lunes del mes de enero, por lo que varía cada año.
Historia del origen del día
La historia del Día de Martin Luther King comienza desde que él decidió empezar a luchar por los derechos civiles de la población negra, que hasta hace muy poco tiempo fue segregada en los Estados Unidos. El activista fue víctima de varios atentados, hasta que, en el año 1968, fue asesinado de un disparo, mientras estaba en la ciudad de Memphis, Estados Unidos, donde participaría en una huelga organizada por un movimiento afroamericano.
Esta situación, originó que se pusiera en valor toda la lucha que había llevado adelante. En principio por los congresistas John Conyers y Shirley Chisholm, pero a la vez toda la población negra de los Estados Unidos se levantó en honor a su líder. Y a partir de entonces la presión social fue cada vez más grande, y en 1983 al presidente Ronald Reagan no le quedó otra alternativa que escuchar al pueblo y promover la jornada.
Con información de Ámbito