El Centro de Prevención de Adicciones, inaugurado en enero de 2024, consolidó su rol como referente en el abordaje de consumos problemáticos. Desde su sede en avenida Quaranta N° 7350, Posadas, ofreció tratamientos ambulatorios e internaciones con un enfoque interdisciplinario que incluyó la participación activa de las familias de los pacientes.
El equipo implementó internaciones de corta duración, con programas de 7, 14 y 21 días, centrados en la desintoxicación y deshabituación. En su primer año, habilitó 10 camas para modalidad residencial y proyectó ampliar su capacidad hasta 30 camas en los próximos meses.
El subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín, dijo a Canal 12 que “con este centro cambiamos la mirada de la gente. El espacio físico es más ameno y ayudó a sacarnos el tbú de trabajar con las adicciones”.
El doctor Marín fue clave el abordaje de “la temática desde trabajando desde diversidad de los espacios” como estrategia preventiva y acercamiento a los pacientes.

Talleres para una reintegración social activa
El personal del centro también diseñó talleres de formación para internos y vecinos de la comunidad. Estas actividades, coordinadas por la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, buscan fomentar la reinserción social y laboral de los participantes.

Entre los proyectos destacados figuran la construcción de un horno ecológico y el desarrollo de una huerta comunitaria. Estas iniciativas combinan la producción sustentable con el fortalecimiento emocional y social de los involucrados. Karina Tarnowski, directora municipal de Programas Sociales, subrayó que estas propuestas promueven habilidades como la paciencia, el trabajo en equipo y la resiliencia, esenciales para la recuperación de los pacientes.


Redes de colaboración y desafíos futuros
Las autoridades locales trabajaron codo a codo con el centro para garantizar su funcionamiento. La Municipalidad de Posadas, mediante la Secretaría de Unidad de Coordinación y Control de Gestión, brindó apoyo integral a los pacientes, alineado con el Programa Operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible.
Además, visitas de referentes locales, como las concejalas renovadoras de Misiones, impulsaron proyectos conjuntos y fortalecieron las redes de apoyo para los internos. Estas alianzas resultaron clave para el éxito del centro en su primer año.
Fotos: Sixto Fariña