El canotaje adaptado se suma a las actividades organizadas por el municipio durante este verano. Tiene como principal objetivo promover la inclusión y el disfrute de todos los ciudadanos. Las clases se desarrollan los miércoles y viernes en el balneario El Brete, de 08 a 10 h.
Esta actividad busca acercar el deporte y el contacto con la naturaleza mediante la recreación, el esparcimiento y la inclusión social. Es una actividad inclusiva que permite a personas con diferentes tipos de discapacidades disfrutar del medio acuático. Según explica Veronica Blanco, una de las profesoras, “la convocatoria es libre, pero contamos con un cupo reducido porque es una actividad muy personalizada”.

La modalidad está abierta a personas con discapacidades motoras, visuales y psicosociales. Los requisitos principales para participar incluyen un certificado médico y la comunicación previa de la discapacidad del participante. Esto último es fundamental, ya que “así podemos ubicarlos en los horarios adecuados y preparar todo para que la experiencia sea segura y enriquecedora”, agregó.
En cuanto al equipamiento, se utilizan piraguas adaptadas, que ofrecen mayor estabilidad, y kayaks. Al respecto, precisó que “la mayoría de los chicos se maneja muy bien en el agua, pero al principio realizamos una ambientación al medio acuático. Vemos también cómo es la movilidad de cada uno”, señaló la profesora. “Acá se les enseña desde cero. Lo único que pedimos es que vengan con ganas y predisposición”, detalló.
Otro aspecto importante es la preparación para la actividad. Se recomienda usar ropa cómoda, como protectores, remeras largas de algodón y gorros, además de protector solar.
El canotaje adaptado no tiene límite de edad y se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar del deporte. Así también contribuye a mejorar la movilidad y socializar en un entorno seguro y amigable.
Romina, madre de un participante, comentó que su hijo viene practicando deportes adaptados desde hace varios años. “Me parece genial porque es algo muy bueno para ellos. Disfrutamos de nuestro río”, remarcó.
Para esta madre, estas actividades han sido un recurso fundamental en la vida de su hijo. “Yo no tengo otras terapias, y esta es la terapia que tenemos”, explicó. Destacó el impacto positivo de estos programas gratuitos.
Deportes adaptados en toda la ciudad
La Escuela de Deportes Adaptados ofrece una amplia variedad de actividades diseñadas para personas con discapacidad. Esta herramienta les permite disfrutar del deporte en un entorno inclusivo y adaptado a sus necesidades.
Maia Guastavino, directora del área explicó que “las escuelas están destinadas a niños, jóvenes y, en algunos casos, también a adultos. Como su nombre lo indica, las actividades se adaptan para que todas las personas tengan la posibilidad de realizar el deporte que les guste”.
Durante la temporada de verano, la oferta se centra principalmente en deportes relacionados con el agua, como natación y canotaje, debido a que son más refrescantes y disfrutables en esta época del año. Sin embargo, las actividades no se limitan al verano. “Cuando comienzan las clases en el ciclo lectivo, ofrecemos vóley, fútbol adaptado, atletismo, canotaje, natación y una escuela llamada ‘Juego y Habilidades’, diseñada para los más pequeños o aquellos que necesitan atención más personalizada”, detalla Guastavino.
Una característica destacada de la escuela es su flexibilidad para que los participantes elijan las disciplinas que más les interesen. “Tenemos chicos que participan en atletismo, después van a vóley sentado y también vienen a canotaje. Ellos eligen el deporte que quieren realizar”, comentó la directora.
Además, las actividades son gratuitas y abiertas a diferentes edades, aunque algunos deportes, como natación, pueden tener cupos limitados debido a la alta demanda.