La contundencia en las pruebas contra el exdiputado de Activar, Germán Kiczka y su Hermano Sebastián serán fundamentales durante el juicio. Ambos están imputados por tenencia, distribución y comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
En exclusiva con canal12misiones.com, la fundadora de Red por la Infancia y férrea luchadora por erradicar la violencia contra los más pequeños, Paula Wachter dio detalles sobre el caso que paralizó al país. “El caso del exlegislador Kiczka hizo visible cómo operan las redes de distribución de MASI y el crimen organizado para explotar niños, niñas y adolescentes”, comentó. Respecto a cómo impactará la situación en el país, expresó que “tiene que marcar un precedente”.

Wachter detalló que fue fundamental para el caso haber sido advertido por autoridades internacionales que enviaron el material a la justicia argentina. Así también, valoró el operativo para “recabar la evidencia necesaria para generar la elevación a un juicio oral. Es algo muy importante, que no debe minimizarse”.
En cuanto al caso, precisó que “realizar este operativo, permitió dar con el material que brinda un marco probatorio suficientemente robusto para que dos personas muy ligadas al poder hoy estén en condiciones de enfrentar un juicio oral”. Ante esto, agregó que “nos habla de que tenemos la capacidad de responder a estos casos que arrasan las infancias y juventudes”.

Fiscalía en Cibercrimen: el camino correcto
“La Fiscalía Especializada en Cibercrimen es el paso clave y en la dirección correcta”, comentó Wachter. Agregó además que “este tipo de delitos requieren de una especialidad en la investigación, en cómo se recaban las pruebas, cómo realizar los allanamientos”. Al respecto, detalló que se necesita una competencia y especialidad distinta a las investigaciones por homicidios o robos.
“Todos los estándares internacionales hablan de la especialización como un requisito sine qua non. Que la justicia misionera haya decidido adecuarse a estos estándares para brindar una respuesta más efectiva es meritorio”, ponderó.
Caso Kiczka: la construcción de una respuesta social y judicial
Por otra parte, Watcher hizo énfasis en el rol de la sociedad, y declaró: “Yo creo que ahí es donde todos nosotros tenemos que co-construir una respuesta social y judicial ejemplar para que no se traduzca en impunidad”.
Así también, consideró que “la condena debe sentar que este tipo de delitos en Argentina no son tolerados. Son perseguidos y el costo de operar en este país, es alto”.

Sobre que se trate de un hombre tan cercano al poder político como un, por entonces Diputado, dijo que “es la oportunidad de que el agresor llevado a juicio sea alguien que tuvo poder. Tiene la oportunidad de dar el doble mensaje. No solamente el delito que no quedará impune, sino que tenga un plus de condena. Tenemos que cerrar la brecha de la impunidad en los delitos y los agresores”.
Foto de portada por Guadalupe Lombardo – Acción en defensa del cooperativismo y el país