Secciones

Written by 8:13 pm Política, Sin categoría

Milei en Davos: el gobierno no descarta una salida del Mercosur

El presidente Javier Milei dijo en el Foro Económico de Davos que no descarta una salida del Mercosur para lograr el libre comercio con EEUU.

bonos soberanos

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó en el Foro Económico Mundial en Davos que su gobierno considera abandonar el Mercosur si obstaculiza un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Esta declaración generó repercusiones inmediatas en los países miembros, especialmente en Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, dada la importancia económica y política de Argentina en el bloque.

“Si la condición extrema fuera eso, sí”, afirmó Milei al ser consultado en una entrevista con Bloomberg sobre la posibilidad de salir del Mercosur. Sin embargo, el mandatario destacó que todavía existen “mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur” y confió en que se puede avanzar hacia el libre comercio sin abandonar el bloque.

Qué dijo Milei sobre el Mercosur en su visita a Davos

Milei explicó que su administración busca flexibilizar el Mercosur para facilitar acuerdos bilaterales, una postura que comparte con Uruguay pero que genera tensiones con otros miembros. “Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo. Queremos recuperar nuestra parte dorada y, para eso, necesitamos abrir la economía. El Mercosur no puede constituir una traba”, enfatizó.

Impacto regional y tensiones políticas

La posible salida de Argentina del Mercosur representa un desafío para la estabilidad del bloque, según advirtieron analistas y líderes de la región. En Uruguay, la propuesta de Milei chocó con la posición de Yamandú Orsi, presidente electo, quien abogó por la unidad del bloque en un reciente encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

“En un mundo donde ya nadie habla de TLC y la incertidumbre reina, protegernos entre nosotros y avanzar juntos es la clave”, expresó Orsi. El mandatario electo sostuvo que mantener la cohesión en el Mercosur resulta esencial para enfrentar los desafíos económicos globales.

Mientras tanto, Milei aseguró que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos podría beneficiar también a Uruguay. Sin embargo, reconoció que negociar con el gobierno de Donald Trump, quien retomó políticas proteccionistas en su mandato, podría complicar la apertura económica que su administración promueve.

Desafíos económicos y salida del cepo

En Davos, Milei también ofreció detalles sobre el plan económico de su gobierno. Subrayó que busca nuevos fondos del FMI para acelerar el levantamiento del cepo cambiario, una medida que considera esencial para garantizar la estabilidad financiera. “No puedo plantear una salida del cepo si no sé de cuánto dinero estamos hablando. No es lo mismo si recibo el dinero cash que si lo recibo en cuotas”, explicó el mandatario.

El Presidente aseguró que cualquier financiamiento nuevo no incrementará la deuda total del país, ya que se destinará a cancelar la deuda que el Tesoro tiene con el Banco Central. Además, destacó los avances de su gestión, incluyendo una inflación minorista inferior al 3% mensual y una significativa reducción de la pobreza, que pasó del 57% al 36%.

Milei apuntó que su estrategia económica desafía los manuales tradicionales. “Hicimos un ajuste de 15 puntos del PBI en medio de una recesión. Rompimos todos los libros de teoría económica”, señaló.

Con información de La Nación.

(Visited 79 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.