Secciones

Written by 10:37 pm Internacionales

Un juez bloquea la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento

El juez califica la orden ejecutiva de Trump como “descaradamente inconstitucional” y la paraliza temporalmente a nivel nacional.

orden ejecutiva

Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos, calificándola de “descaradamente inconstitucional” durante la primera audiencia de un esfuerzo de varios estados para impugnar la medida.

El juez de distrito de EE. UU. John Coughenour interrumpió repetidamente a un abogado del Departamento de Justicia durante los argumentos para preguntarle cómo podía considerar constitucional la orden. Cuando el abogado, Brett Shumate, dijo que le gustaría tener la oportunidad de explicarlo en una sesión informativa completa, Coughenour le dijo que la audiencia era su oportunidad.

La orden ejecutiva es “descaradamente inconstitucional”

La orden de restricción temporal solicitada por Arizona, Illinois, Oregon y Washington fue la primera en obtener una audiencia ante un juez y se aplica a nivel nacional. El caso es una de las cinco demandas presentadas por 22 estados y varios grupos de derechos de los inmigrantes en todo el país. Las demandas incluyen testimonios personales de fiscales generales que son ciudadanos estadounidenses por derecho de nacimiento y nombran a mujeres embarazadas que temen que sus hijos no se conviertan en ciudadanos estadounidenses.

Coughenour, designado por Ronald Reagan, comenzó la audiencia interrogando a los abogados de la Administración, diciendo que la orden le deja “atónito” y es “descaradamente inconstitucional”. El juez dijo que ha estado en el tribunal durante más de cuatro décadas y que no podía recordar haber visto otro caso en el que la acción impugnada fuera tan claramente inconstitucional. Shumate replicó que estaba respetuosamente en desacuerdo y pidió al juez una oportunidad para tener una sesión informativa completa sobre los méritos del caso, en lugar de tener una orden de restricción de 14 días que bloquee su implementación.

La orden ejecutiva afectaría a cientos de miles de personas en todo el país

En defensa de los estados, el fiscal general adjunto de Washington, Lane Polozola, calificó de “absurdo” el argumento del Gobierno de que los hijos de padres que viven en el país sin autorización no están “sujetos a la jurisdicción” de los Estados Unidos. “¿No están sujetos a las decisiones de los tribunales de inmigración?”, preguntó. “¿No deben cumplir la ley mientras están aquí?”, agregó.

La medida podría afectar a cientos de miles de niños por nacer en Estados Unidos.

Polozola también dijo que la orden de restricción estaba justificada porque, entre otras razones, la orden ejecutiva comenzaría de inmediato a exigir a los estados que gastaran millones para modernizar los sistemas de atención médica y beneficios para considerar el estatus de ciudadanía del solicitante. “La orden ejecutiva afectará a cientos de miles de ciudadanos en todo el país que perderán su ciudadanía bajo esta nueva regla“, dijo Polozola. “Los nacimientos no pueden detenerse mientras el tribunal considera este caso”.

La orden ejecutiva de Trump, firmada el día de su toma de posesión y prevista para entrar en vigor el 19 de febrero, podría afectar a cientos de miles de personas nacidas en EE.UU. Solo en 2022, hubo 255.000 nacimientos de niños ciudadanos de madres sin autorización y 153.000 de dos de esas madres, según una demanda en Seattle. Además, EE.UU. es uno de los 30 países que aplican la ciudadanía por derecho de nacimiento, garantizada por la 14.ª Enmienda de la Constitución, interpretada así durante un siglo.

Con información de Euronews.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.