Secciones

Written by 9:06 pm Internacionales

El chavismo bloquea el ingreso de medicamentos a la embajada argentina en Caracas

El régimen de Maduro intensifica el asedio a la embajada argentina en Venezuela, prohibió la entrada de medicamentos. La sede, custodiada por Brasil, alberga a cinco opositores venezolanos refugiados.

embajada en Caracas

El asedio a la residencia de la embajada argentina en Caracas, Venezuela, se intensificó con nuevas restricciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro. Este jueves se denunció la prohibición del ingreso de medicamentos esenciales, medida que afecta a los cinco opositores venezolanos que se encuentran asilados en el lugar, custodiado por Brasil desde agosto del año pasado.

“Se agrava el asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas”, declaró Omar González Moreno, periodista y miembro de la Dirección Nacional del partido Vente Venezuela, encabezado por María Corina Machado. González, uno de los refugiados en la sede diplomática, detalló: “Hoy se prohibió el acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas, lo que pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos aquí asilados”.

Hay seis opositores al régimen de Maduro refugiados en la embajada

Además de González Moreno, los refugiados en la residencia incluyen a Magalli Meda, directora de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores del partido Vente Venezuela. Desde marzo de 2024, seis opositores al régimen buscaron asilo en la embajada argentina tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, consideradas fraudulentas por amplios sectores. En diciembre, uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, decidió entregarse al chavismo debido a la creciente presión.

Vale resaltar que las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela se incrementaron tras las elecciones. Al día siguiente de los comicios, el presidente Javier Milei desconoció el supuesto triunfo de Maduro por falta de evidencias. En respuesta, el chavismo expulsó a los diplomáticos argentinos. Pese a esto, Argentina reconoció como presidente a Edmundo González Urrutia, quien fue avalado por un organismo internacional que actuó como veedor de los comicios.

Milei habló en Davos sobre la situación en Venezuela

El presidente Milei se refirió a la situación en el Foro de Davos este jueves: “Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere”, afirmó en respuesta a una consulta de la agencia Euronews.

Por su parte, María Corina Machado celebró la decisión del Parlamento Europeo de reconocer a González Urrutia como presidente de Venezuela. “Absolutamente oportuna y firme esta resolución de hoy del Parlamento Europeo, en la cual reafirma su apoyo a nuestra Soberanía Popular. El mundo sabe que el Presidente de Venezuela es Edmundo González Urrutia, porque los venezolanos así lo decidimos el 28 de julio”, expresó en la red social X. Además, agregó: “Haga lo que haga Maduro, no puede lograr un ápice de legitimidad. Al contrario, cada día se descubren y denuncian más crímenes del régimen”.

Con información de Clarín.

(Visited 20 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.