El Gobierno nacional anunció que bajará las retenciones al campo y eliminará las economías regionales. Esto incluye la madera, la yerba mate, el té y el tabaco. En ese marco, el subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones, Juan Gauto, destacó “la conquista gracias a las gestiones de alto nivel de la Provincia”.
El funcionario, perteneciente al Ministerio del Agro, comentó que se trata de un trabajo que lleva adelante Misiones desde hace varios años, “no solo con el Gobierno Nacional actual”. En ese marco, comentó que “es una conquista por las gestiones de alto nivel de la Provincia”.
Gauto explicó que “prácticamente no quedan productos forestales que vengan de la industria con alguna retención”. En ese sentido, detalló que “la única que aún contiene un cierto gravamen es la retención a la salida de rollos sin elaborar. Es una medida favorable en tanto y en cuanto la materia prima sea industrializada en el país”.
Resolvió además que “es una idea de consolidación de mucha gestión. No pueden quedar dudas de que se volverá a gestionar si en algún momento se vuelve a intentar gravar este sector”, comentó. Resolvió además la importancia del acompañamiento de esta medida para “el fortalecimiento de los pequeños y medianos emprendedores forestoindustriales”.
Explicó que sí bien el sector sufre un receso durante esta época del año, “las empresas dedicadas a la exportación de materiales forestales en Misiones están trabajando de gran manera”.
Planificaciones exportadores para la industria forestal
Gauto mencionó que, gracias a esta normativa anunciada por Nación, “las empresas podrán proyectar un mayor volumen de ventas al extranjero con un mejor escenario de previsibilidad”.
Puntualizó también en la importancia de “trabajar con Nación para lograr menores costos de logística, ya que Misiones está a varios miles de kilómetros del centro del país”. Ante esto, valoró el “compromiso de Misiones en poner en funcionamiento el Puerto de Posadas que contribuye a la exportación de productos“.
Sobre la quita de retenciones
El anuncio de la medida estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Durante la conferencia indicaron que la medida regirá desde el lunes hasta fines de junio.
Esto permite bajar de forma temporaria las retenciones de los principales cultivos como la soja, que pasará de 33% a 26% y sus derivados que bajarán de 31 a 34,5%. También se reducirán los derechos de la exportación al trigo, el maíz y la cebada que pasarán del 12% a 9,5%. En tanto, el girasol se redujo de 7% a 5,5% y el sorgo de 12% a 9,5%.
Respecto a las economías regionales, el Gobierno informó que serán llevadas a cero. Esto incluye a productos como el azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco, la foresto industria, la yerba mate y el arroz. La medida representó más de 1100 millones de dólares en exportaciones durante el 2024.