Durante el primer semestre de 2024, el sistema de salud pública de Misiones tuvo grandes índices de incremento en natalicios y consultas, respecto al mismo periodo del año anterior. El dato surge a través del trabajo estadístico de la Dirección de programación y planificación del Ministerio de Salud provincial.
Durante el año pasado, las obras sociales y prepagas aumentaron entre 204 y 210% por encima de la Índice de Precios al Consumidor, que estuvo en el 118% (varía por cada empresa en particular). Así también, la Provincia tomó la firme decisión de continuar con la inversión en salud pública, con dotación de elementos tecnológicos a los nosocomios y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Por otro lado, se capacitó al personal de todo el territorio para mantener el alza en la calidad de atención al paciente.
En ese marco, la responsable de la Dirección de Programación y Planificación de la cartera sanitaria provincial, Ana María Gassmann, indicó que se notan índices de incremento en varios sectores.
Más familias eligen la salud pública de Misiones
Desde la oficina del Ministerio detallaron a canal12misiones.com que el nivel de elección de nacimientos en nosocomios públicos es cada vez mayor porcentualmente.
Los datos estadísticos muestran que, en 2022 el 69% de los niños y niñas nacieron en hospitales de gestión pública. Este número incrementa si se toman en cuenta los años 2023 y 2024, con 72% y 75% respectivamente.
Un paso clave para este crecimiento exponencial que asegura la mejor atención para los bebés y sus progenitoras, fue la Ley provincial XVII Nº 157. La misma destaca la “Implementación del modelo de Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF), con enfoque intercultural. Establece un programa de capacitación multidisciplinario, sistemático y permanente, con perspectiva intercultural, de los recursos humanos de la Red Integrada de Establecimientos de Nivel de Complejidad Creciente para la atención del embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido.

Esta normativa misionera trajo consigo una disminución en la mortalidad infantil y materna, además de reducir la cantidad de embarazos no deseados en los últimos años.
Internaciones y consultas en el sector público
Otros dos aspectos con tendencia al alza respecto a la cantidad de atenciones, pasaron por las internaciones y consultas ambulatorias de toda la provincia. Uno de los objetivos que se logró durante los últimos años, fue la descentralización del Hospital Escuela de Agudos dr. Ramón Madariaga de Posadas.
Esto se logró gracias al crecimiento de centros de salud en Posadas, como en el interior de la Provincia. La inversión sanitaria que realizó Misiones durante la pandemia en los años 2020 y 2021 fue clave. Al dotar de infraestructura, recursos humanos e insumos de última tecnología, hospitales antes considerados de Nivel I, elevaron su condición. Los mismos obtuvieron salas de internación y terapia intensiva, fundamentales para su evolución. Es por eso que cada vez más nosocomios del interior incrementan la cantidad de internaciones y atenciones durante los últimos años.
Si se comparan el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, las internaciones en el sector público tuvieron un incremento del 24%. Mientras tanto, las consultas ambulatorias sufrieron una variación de 28 puntos porcentuales.
La calidad del recurso humano, la inversión en infraestructura sanitaria y la adquisición de los últimos elementos tecnológicos, hacen que cada vez más personas con obra social o medicina prepaga elijan la sanidad pública misionera.